25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Salud

Paciente busca a responsables por un mal diagnóstico médico

tribunales
25/12/2019 a las 19:00
Pinguino Web 1
2330

Pide que el Ministerio Público investigue una negligencia médica

Una paciente de Puerto Williams, presentó una querella criminal cuando no tuvo un diagnóstico oportuno sufriendo el retardo en su atención. Según la querella criminal interpuesto por el abogado Juan José Arcos, en representación de la afectada, el 13 de abril de 2017, la paciente llegó al Servicio de Urgencia del Hospital Cristina Calderón, de la ciudad de Puerto Williams por dolor abdominal de tres días de evolución.

En tales circunstancias se diagnosticó algia pelviana y se le derivó a su domicilio. Posteriormente, el día 1 de mayo del año 2017, la paciente consulta nuevamente por dolor localizado en flanco y fosa iliaca izquierdas, asociado a distensión. No se realizan exámenes de laboratorio. Su diagnóstico: síndrome de colon irritable

El 2 de mayo, la paciente consulta por tercera vez, por dolor que se inicia en Fosa iliaca izquierda y se irradia a epigastrio y fosa ilíaca derecha, con náuseas asociadas.

En esta oportunidad se diagnostica un apendicitis aguda siendo trasladada al Hospital Clínico de Magallanes donde ingresa por apendicitis luego de un traslado por aeroevacuación de Puerto Williams. Al llegar a Punta arenas se detecta ovario izquierdo aumentado de tamaño, involucrado en masa anexial vascularizada.

Pese al diagnóstico, no se realiza ninguna intervención y recién el 4 de mayo de 2017 a las 12.10 horas se realiza un examen de abdomen y pelvis con contraste: entrándose Leve neumoperitoneo en la región anterior de la cavidad abdominal. Absceso tubo-ovárico izquierdo con colección hidroaérea, múltiples divertículos en colon descendente y sigmoides.

A las 19.20 horas se le interviene quirúrgicamente y el día 7 de mayo de 2017 se realiza un drenaje fecaloideo franco y se diagnostica una fístula de colon siendo intervenida quirúrgicamente el día 8 de mayo por segunda vez, según protocolo operatorio.

Lejos de mejora, la situación de la paciente se hace más compleja, así el 11 de Mayo de 2017 se detecta eritema, induración y secreción serohemática de herida operatoria. El día 19 de mayo se realiza biopsia de trompa uterina. Llama la atención que el proceso inflamatorio agudo se encuentra predominantemente en relación a la serosa y pared externa de trompa uterina.

El 22 de mayo de 2017 el problema se agudiza y se detecta dolor abdominal en flanco izquierdo, más náuseas y vómitos biliosos, asociados a cefalea. Ese día el Informe de Biopsia: Segmento de sigmoide permite concluir la presencia de una enfermedad diverticular complicada, con proceso agudo úlcero-necrótico transmural. Peritonitis aguda fibrino-leucocitaria.

Debido a que la paciente se agrava vuelve a ser intervenida quirúrgicamente el 4 de junio de 2017, siendo el Diagnóstico (post) operatorio: Colección intraabdominal. Fístula colónica. Operación practicada: Hartmann. Resección intestinal. Entero-enteroanastomosis.

No se consigna en el protocolo ni el equipo quirúrgico del primer tiempo quirúrgico; y no se describen características del abceso tubo-ovárico ni exéresis de trompa izquierda.

El 15 de junio de 2017 se da el alta a la paciente con los siguientes diagnósticos de egreso: Peritonitis aguda. Otros diagnósticos: Absceso tubo-ovárico 4; Diverticulitis complicada; Filtración rafia colónica; Filtración anastomosis colónica; Colección intraabdominal drenada.

Debido a la complicación la paciente ingresó el 3 de julio de 2017 el Hospital Red Salud UChristus, ex hospital clínico de la Universidad Católica. Con diagnósticos: Hartmann secundario. Debido al Retardo en el diagnóstico ingresa para reconstrucción de tránsito post operación de Hartmann el que se efectúa con alta el 15 de enero de 2018, realizándose una anastomosis látero-terminal de colon a sigmoides, libre de tensión y bien irrigada decretándose el alta el 15 de Enero de 2018.

El retardo diagnosticado de 19 días del abdomen agudo quirúrgico, existiendo los elementos clínicos y de laboratorio que permitían hacerlo, constituyen una conducta médica constitutiva de negligencia médica.

La acción judicial va en contra de quienes resulten responsables, y solicita que la Fiscalía investigue a los responsables.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad