25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Doctor Ramón Lobos, sobre el estudio del Observatorio del Envejecimiento:

“Eso da cuenta que la soledad y el abandono del adulto mayor no es un fenómeno nuevo, viene de larga data”

cronica
16/01/2020 a las 10:29
2703

El análisis indica que en Chile hay aproximadamente 460 mil adultos mayores viviendo solos.

El Observatorio del Envejecimiento, de la Universidad Católica y Confuturo, presentaron su primer estudio sobre los adultos mayores en el país.

Según la última encuesta Casen entre 1990 y 2017 el número de personas mayores que habitan en viviendas unipersonales ha ido aumentando. La cantidad de personas de 60 años o más que vivían solas entre el 90 y 2003 era entre 8 y 10 por ciento. En 2003 pasó a 10,5% al 13,4% al actual, lo que indica que desde 2017 hay al menos 460 mil adultos mayores viviendo solos.

Fenómeno social

Para el geriatra Ramón Lobos, una de las razones por las cuales se producen estos números es por la pérdida de redes que se van generando con la partida de los hijos. El tener familias cada vez menos extendidas y los matrimonios que se quedan solos, es decir, cuando el acompañante fallece.

“Nosotros tenemos un forma de ver eso en la cantidad de muertos que se encuentran abandonados en sus casas y los vemos como sociedad dos o tres días después (…) Esto no es un fenómeno aislado en Magallanes. Muchos de ellos eran migrantes o vivieron en el campo, y no tienen redes familiares. Ese es un fenómeno social muy importante en nuestra región por nuestras características, y eso lleva a tener viviendas tuteladas o un lugar donde pueden ser autovalentes”.

Viviendas tuteladas

Para el especialista en Geriatría el primer ejercicio de viviendas tuteladas en Punta Arenas se inició en 1950. “Eso da cuenta que la soledad y el abandono del adulto mayor no es un fenómeno nuevo, viene de larga data”, sostiene Lobos.

El médico dice que el problema de vivir solo, es que la vejez requiere que se controlen varios parámetros: alimentación, actividades físicas y relaciones con sus pares. El problema surge cuando no hay nadie quien controle estos procesos.

“El desafío en Magallanes con las personas solas no es solamente que estén en un hogar protegido, si no sacarlos todos los días a realizar una actividad para que sean parte de la sociedad. El día que se queden encerrados allí cambia la condición y se vuelve un riesgo”, concluyó Ramón Lobos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad