El aumento de campamentos en Punta Arenas se ha notado. Cualquiera que haya ido a los distintos extremos de la ciudad puede verlo.
El catastro hecho por la organización Techo-Chile y Fundación Vivienda, que indicó el aumento de estos en un 194 por ciento desde el 2019, vino a confirmar esta percepción.
Ante este estudio, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Miguel Horcos, aclaró que este estudio muestra una realidad, pero defiende la gestión de gobierno.
“En primer lugar, mencionar que este estudio es una realidad y que coincidimos en el diagnóstico general que se hace de parte de Techo y Fundación Vivienda. Es así, que desde que asumimos como gobierno, nos hemos puesto a trabajar para cambiar esta realidad en Magallanes. Es así como el año pasado anunciamos que cerca de 30 familias del campamento Lautaro de Punta Arenas fueron beneficiados con subsidios habitacionales de vivienda definitiva para el futuro Loteo Monte Tarn en el sector sur y otros con subsidios de arriendo”, señaló.
Además, afirmó de donde proviene esta situación.
“Si bien en otras regiones la cantidad de asentamientos precarios ha ido en aumento por muchos motivos, en Magallanes la situación ha ido en aumento por la cantidad de familias que se llegan a tomar estos terrenos privados, no así la generación de nuevos asentamientos, que como Ministerio de Vivienda y Urbanismo, decidimos no trabajar con nuevos campamentos. Esto porque todo chileno tiene derecho a postular a una vivienda, seguir el conducto regular y en definitiva, nadie se va a saltar la fila en los programas habitacionales del Minvu”, aclaró.
Por ultimo, el seremi Horcos explicó en qué se encuentra la situación del campamento Lautaro y Villa Las Etnias, los únicos que se encuentran en la región.
“Hoy en día, el campamento Lautaro está inserto en el Programa Nacional de Campamentos, que va en una línea distinta a los programas regulares de vivienda en el país y tenemos claro que prontamente erradicaremos de forma definitiva este lugar, ya que las familias que viven ahí no tienen las condiciones mínimas para un buen vivir. En caso de la toma Las Etnias, se ha ido realizando un catastro en conjunto con otros organismos del Estado y creemos que prontamente pueden haber novedades con respecto a las soluciones a mediano y largo plazo”, sentenció.