4 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Corporación de Puertos del Cono Sur cree que reactivación podría iniciarse ya en la temporada 2021-2022

Regreso de los cruceros a Punta Arenas podría producirse antes de lo esperado

cronica
06/04/2021 a las 13:01
Pinguino Web 1
4537

Debido al avance del proceso de vacunación en el mundo, la entidad gremial ve cada vez más cercana la reactivación de la actividad. Punta Arenas podría ser uno de los primeros puertos en ser favorecidos debido al auge del turismo antártico.

El avance mundial del proceso de vacunación está abriendo nuevas oportunidades para la recuperación de la industria de cruceros en el mundo, especialmente en lo que se refiere a Punta Arenas y Puerto Willams.

Así lo cree el socio de la corporación y director de DMC Chile, Claudio Nast, quien cree que de continuar la tendencia de vacunación los cruceros podrían volver en la temporada 2021 - 2022.

Según explicó Nast, en el último tiempo el segmento de exploración de lujo, especialmente el antártico, ha tenido un crecimiento importante, lo cual podría favorecer especialmente a los puertos de Punta Arenas y Puerto Williams en el extremo sur, que reciben naves que van a la Antártica.

“Esto hará que las compañías de cruceros se diversifiquen entre Ushuaia y Punta Arenas, pero incorporando a un nuevo actor que será Puerto Williams. Ahora debemos tener claro que este tipo de naves tiende a ser pequeña, de entre 110 y 200 pasajeros”, explica Claudio Nast.

En este sentido, cabe mencionar que recientemente el Ministerio de Obras Públicas (MOP) inició las obras de construcción de un nuevo puerto multipropósito en Puerto Williams, el cual recibirá embarcaciones de turismo y científicas, con el propósito de posicionar a esta localidad como un nuevo destino turístico.

EPA

Para Rodrigo Pommiez, gerente general de la Empresa Portuaria Austral, otro factor que podría favorecer la llegada de este tipo de embarcaciones es que “los estándares sanitarios de los cruceros que visitan la Antártica son tan altos, que permiten establecer una ruta segura y con una menor cantidad de pasajeros que el movimiento normal de la industria”.

La aparición del Covid-19 hace ya más de un año ha implicado un gran desafío para la industria de cruceros, por lo tanto “su recuperación es fundamental para la reactivación del turismo en nuestro país, incluyendo la reapertura de los puertos como una prioridad. Sin duda, toda la industria se deberá reinventar, adaptar y poner más flexible para atraer a los cruceristas y otros tipos de turismo. Como país debemos ser buenos anfitriones, de tal manera que los turistas se lleven un recuerdo grato e inolvidable y compartan sus experiencias para así crecer en porcentaje de visitantes”, concluye Claudio Nast.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad