4 de febrero de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Tras seis días de corte de ruta en Punta Delgada y que estaba desabasteciendo a los supermercados

Protocolo que permitirá libre tránsito por Argentina permitió destrabar bloqueo de camioneros

cronica
30/04/2021 a las 08:00
2065

Las autoridades regionales, junto a los embajadores de Chile y Argentina, lograron un histórico acuerdo con camioneros movilizados, poniendo término a la paralización que reunió a más de 500 transportistas de ambos países.

Más de 500 camiones chilenos y argentinos permanecieron detenidos desde el sábado en el cruce a Punta Delgada, bloqueando todo tránsito hacia y desde la isla de Tierra del Fuego a través de esa ruta, además de la ruta que llega desde Monte Aymond a Punta Arenas.

La toma del cruce se llevó a cabo en rechazo al bloqueo carretero realizado por trabajadores de la salud en Neuquén, Argentina, y donde también decenas de camiones permanecieron bloqueados o, incluso retenidos, ya que tampoco podían regresar a Chile.


Tras este movimiento en la ruta, las diversas pymes, supermercados, fruterías, entre otros, se vieron afectados debido al desabastecimiento de mercadería y artículos en Punta Arenas, debido a que los camioneros decidieron no llegar con los insumos.

Por tal motivo, las autoridades regionales desde el domingo comenzaron a realizar diversas gestiones para destrabar el conflicto.

Es así que la primera reunión se generó el domingo en la noche, cuando el gobernador de la Provincia de Magallanes, Alejandro Vásquez, junto al seremi de Transportes, Marcos Mella, se trasladaron hasta el sector en donde se encontraban los camioneros, para conocer las demandas de estos y buscar una posible solución.

Los transportistas tenían como demanda una sola petición, la cual era el libre tránsito por las ruta de Argentina, ya que debido a la paralización del personal de salud del vecino país, estos cortaron la ruta impidiendo el paso.

Tras esa primera cita, las autoridades locales quedaron comprometidas a seguir buscando una solución, por lo cual el lunes se generó una segunda reunión, en la que participó la gobernadora de Tierra del Fuego, Margarita Norambuena, junto a la seremi de Gobierno (s), Lil Garcés, y el seremi de Transportes, Marcos Mella. Allí no se llegó a un consenso.

Tras cinco días de paralización -sábado a miércoles- la situación comenzó agudizarse, debido al desabastecimiento evidente que se estaba provocando en la región.

Por lo anterior, la intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, se trasladó al lugar del incidente para conversar con los involucrados, y allí se reunió con el vocero de los camioneros paralizados, Jaime Cárdenas. Tras cinco días de movilización se llegó al acuerdo que permitiría el tránsito de aquellos camiones que permanecían detenidos con insumos de salud y que al día siguiente -ayer- se realizaría una reunión con autoridades nacionales para conseguir una solución definitiva y poner término al conflicto.

Solución

Ayer, en el salón Nelda Panicucci de la Intendencia Regional se realizó una reunión histórica para la región. Se llevó a cabo una mesa de trabajo encabezada por la intendenta, y en la cual estuvieron presentes el embajador de Chile en Argentina, Nicolás Monckeberg; el embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa; además el seremi de Transportes; la seremi de Gobierno (s), Lil Garcés; el jefe de Transporte Internacional, Pablo Ortiz, y los voceros de los camioneros de Magallanes que se han mantenido en paralizaciones en la ruta durante varios días: Jaime Cárdenas y Sergio Fernández.

En la cita se llegó a un acuerdo para la redacción de un nuevo protocolo supralegal entre Chile y Argentina, con el fin de dar seguridad y libre tránsito en rutas transandinas. Esto indica que la normativa en que se comenzará a trabajar va a estar por sobre las leyes de cada provincia de Argentina.

Intendenta Jenniffer Rojas

“Hoy nos acompañan dos personas muy importantes para nosotros, don Jaime Cárdenas y don Sergio Fernández. Ellos nos han transmitido todo lo que ha pasado en los últimos 24 días en la ruta argentina, pero indagando –en este diálogo franco y sincero– es que hay situaciones que vienen pasando hace muchos años cuando circulan por el territorio transandino. Ellos han dicho que no están representando a ningún sindicato, sino que a los camioneros. También nos han comentado que muchas veces las personas ven los productos en sus casas y dicen que solo los trajo un camión, pero aquí hay personas que recorren una gran ruta para poder abastecernos y cumplen una función necesaria para nosotros”.

Jaime Cárdenas

“Se va a levantar hoy. Nuestros compañeros nos están esperando, quieren vernos reír y queremos mostrarles el protocolo firmado. Vuelvo a pedir disculpas a la ciudadanía, a toda la gente que no nos entendía, pero con el tiempo se darán cuenta de que cuando exista una fluidez en el tránsito, esto va a dar sus frutos. De parte de todos mis compañeros que están en la ruta en estos momentos queremos agradecer toda la buena voluntad que hubo de parte de las autoridades para poder gestionar esta videoconferencia con autoridades nacionales e internacionales. Estamos felices de lo que se logró hoy. Para nosotros es algo histórico y ya dentro de 45 días aproximadamente esto debería ser realidad y no deberíamos tener problemas en las rutas argentinas, por lo que deberíamos tener un libre tránsito. Agradecemos enormemente la confianza puesta en nosotros, en el diálogo que fue fluido y agradecemos de corazón toda la buena voluntad de las autoridades en estos días”.

Fin al desabastecimiento

Una de las grandes preocupaciones de las autoridades regionales respecto de la paralización que realizaban los camioneros y que se logró ponerle termino, era el desabastecimiento que se estaba provocando en la región.

La movilización de los transportistas siempre trae daños colaterales, y uno de esos era la escasez de productos, lo cual generaba cierto temor en las autoridades locales además de incertidumbre por parte de los comerciantes

Tras seis días de movilización, dicha situación de desabastecimiento se pudo apreciar en diversos supermercados de la región, en donde se podían ver las diferentes góndolas vacías.

Sin embargo, tras el acuerdo firmado dicha situación debería culminar.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad