Una nueva cuarentena que trae más problemas, no solo en el ámbito sanitario tradicional, sino que también en la salud mental, se puso en marcha en las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir. Según los expertos, un grupo que se podría ver muy afectado en esta área son las personas que también han sido perdjudicadas económicamente.
Para el psicólogo y profesor de la UMAG Eduardo Pino, estas personas tendrían una mayor incidencia de trastornos ansiosos e incluso depresivos.
“Un grupo que se ve fuertemente afectado es aquel que en lo material ha tenido algún detrimento, ya que la parte económica incide de manera fundamental en la satisfacción de necesidades básicas. Perder el trabajo, disminuir sus ingresos o la incertidumbre económica llevan a mayor incidencia de trastornos ansiosos e incluso depresivos”, afirmó.
Su par, el psicólogo clínico IMO y también docente de la UMAG Enzo Arias comparte su diagnóstico. “La gente que está viviendo una situación compleja económicamente puede tender a sentir frustración, angustia y desesperanza frente a la realidad que están viviendo”, aclaró.
Además, Arias afirma que la llegada del invierno puede afectar aun más esta situación. “Esta cuarentena también se cruza con el invierno, y en esta época aumentan la depresión y los trastornos de sueño. Sumamos esto a la crisis de salud mental que estamos viviendo, ya que los que trabajamos acá tenemos nuestras agendas llenas, y en los meses donde siempre aumentan las consultas de este tipo se podrá generar una situación de intensidad en esta área”, concluyó Arias.