Teresita Nancul Montiel de Puerto Natales, centollera y dirigenta del sector pesquero artesanal en Última Esperanza lleva 30 años ligada a esta actividad.
Y su experiencia fue un valioso aporte al encuentro “Intercambio de experiencias en la pesca artesanal”, organizado por WCS con el apoyo de la fundación de la familia Walton. El evento virtual dio a conocer diversas experiencias de la pesca artesanal de todo Chile, incluidos Rapa Nui, Juan Fernández, Isla de Chiloé y Puerto Natales.
Teresita Nancul narró al respecto. “La centolla es un producto muy bien pagado, siempre se ha pagado mucho mejor que el resto de los recursos”. Pero, implica largas faenas de pesca, incluso algunas durante toda la temporada extractiva. Debe llegar a las plantas de proceso vivas, por lo que son trasladas a los centros urbanos en embarcaciones de acarreo, destinadas sólo a hacer intercambio del recursos y provisiones para quienes siguen en faenas.
Este encuentro será transmitido por Pingüino Radio, durante cuatro martes, a partir del 17 de agosto. Desde las 18.45 horas, conoceremos la historia de estos pescadores y pescadoras y su visión sobre las pesquerías de crustáceos.