23 de mayo de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Sistema de representación auditivo

opinion
11/01/2022 a las 16:18
Periodista Web 3
1379

Rosa Martínez, Psicóloga

Como se había señalado, el sistema representacional corresponde a un verdadero mapa que posee la persona de su mundo. Dicho de otra forma, es la forma en que interpreta la realidad, el idioma que utiliza para expresar lo que acontece dentro y fuera de sí mismo. Por lo mismo, para mejorar la capacidad de comunicación hay que tener presente el sistema representacional que emplea preferentemente ya sea la persona que se está comunicando como el interlocutor

Hoy día se verá el sistema representacional auditivo.

Las personas auditivas suelen hablar de manera muy armónica y monótona, hablan de forma pausada. Se preocupan muchísimo del mensaje para que este resulte claro al receptor. A la hora de escuchar parece que están leyendo una partitura musical.

Los auditivos tienen un pensamiento muy ordenado y eso les lleva a explicar una idea detrás de la anterior. Hasta que no han terminado con una no empiezan con la siguiente. Aprenden escuchando, hablando y repitiéndose a sí mismos los conceptos que quieren comprender. Piensan y memorizan en pasos, procedimientos y secuencias. Profundizan mucho en sus ideas, todo lo contrario de las personas visuales, quienes abarcan muchísimos temas sin profundizar demasiado en cada uno de ellos. Para las personas auditivas es muy importante la cronología y el orden. Tienen una gran memoria sonora, pudiendo repetir la letra de una canción con tan solo escucharla una vez.

Suelen tener muy buena voz. Tono claro y expresivo. Hablan en un ritmo medio y de manera deliberadamente pronunciada. Manos poco móviles. Su posición preferida es juntar las manos detrás o delante de su cuerpo. En ocasiones se señalan los oídos y tienden a ladear la cabeza como escuchando por teléfono. Cualquier ruido externo puede distraerles, ya que disponen de una mayor sensibilidad auditiva.

En cuanto a su lenguaje, tenderán a utilizar expresiones como estas:

- “Soy todo oídos, te escucho”.

- “Tu propuesta me suena interesante”.

- “Te escucho con agrado”.

- “Haré oídos sordos ante lo que me dices”.

- “Creo que tú y yo sintonizamos”.

Para comunicarse de manera adecuada con una persona cuyo sistema relacional es el auditivo hay que tener presente lo siguiente:

-Algunas de sus palabras favoritas pueden ser: oír, escuchar, resonar, sintonizar, melodioso, disonante, charlar, llamar, sonoro, pronunciar, silencio, comentar, voz, amplificar, hablar, etc.

-Háblale en un ritmo de comunicación medio, ni muy rápido ni muy lento.

-Les encanta que constantemente les demos feedback auditivo. Cuando se habla con ellos necesitan un “ajá”, “ummm”, “sí”. Les gusta tener una comprobación auditiva que les dé un indicio de que se les presta atención y se les escucha.

Espero que esta columna le haya sonado como música celestial para sus oídos y haya podido resolver cualquier duda que tuvieses con respecto a comunicarse con este tipo de personas. Seré todo oídos frente a cualquier comentario de parte de ustedes. Como se puede apreciar este párrafo está destinado a comunicarse con un lector que emplea preferentemente el sistema de representación auditiva.

En el próximo comentario se verá en detalle el sistema representacional kinésico.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad