4 de julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Risoterapia

opinion
25/01/2022 a las 14:33
Periodista Web 3
1505

Rosa Martínez, Psicóloga

Como se había dicho, la psicología positiva tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas por medio del estudio científico de aquello que hace sentir felices.Dentro de esta rama de la psicología se sitúa la risoterapia. La cual es la aplicación de un conjunto de técnicas para liberar las tensiones físicas y emocionales a través de la risa. Su principal objetivo es lograr que la persona aprenda a reír para tomar la vida con sentido del humor y afrontar los problemas cotidianos con mayor positividad.. Esta práctica se puede llevar a cabo en sesiones grupales o individuales, donde se realizan una variedad de actividades diseñadas para que la persona se ría a carcajadas.

Una sesión de risoterapia suele comenzar con ejercicios de relajación para liberar la tensión muscular. Luego se promueve la comunicación entre el grupo para generar confianza, crear complicidad y un buen ambiente. A partir de ahí se juega, hay que tratar de volver a la infancia, dejar la vergüenza y realizar una serie de ejercicios para acabar a carcajada limpia. Un ejemplo de este tipo de técnica es la llamada risa bailable, mediante la cual se baila en pareja una música alegre elegida por el guía, mientras ríen y ríen. Van cambiando de pareja sin dejar de reír. La risoterapia suele utilizarse como terapia complementaria incluso en enfermedades tan graves como el cáncer. Además funciona a modo de prevención, especialmente de trastornos emocionales, problemas de ansiedad y de depresión. En una sesión de risoterapia las preocupaciones y los tormentos desparecen, al menos transitoriamente.

Beneficios psicológicos de la risa

- Cuando reímos, el organismo segrega sustancias químicas asociadas a la sensación de felicidad y otras que combaten algunos trastornos del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad. Ayuda a relajarse y tiene la capacidad para mejorar nuestra memoria, el rendimiento académico y la agilidad mental.

-Nos hace más sociables. Cuando compartimos buenos momentos con amigos o compañeros y reímos en este contexto social estamos compartiendo experiencias únicas y positivas, cosa que mejora nuestra socialización. Las risas en común pueden mejorar nuestras relaciones interpersonales.

-Aumenta la autoestima. La risa nos permite dejar a un lado el sentido del ridículo y tomarnos la vida con buen humor y con más relajación, cosa que puede conducir a mejorar la autoestima.

-Fomenta el optimismo. La risa nos aporta un estado de ánimo positivo. Cuando estamos de buen humor, es habitual que generemos pensamientos positivos. La risa puede servirnos para relativizar las dificultades y empezar a crear un buen estado mental que nos lleve hacia el optimismo.

-Ayuda a conciliar el sueño. La risa tiene un efecto calmante, nos ayuda a relajarnos, a reducir la tensión y a desestresarnos. Por ello, otro de los beneficios de la risoterapia es que puede servirnos para conciliar mejor el sueño, sobre todo en las personas que padecen insomnio.

Así pues, dejemos fuera por unos momentos las preocupaciones del día a día y aprendamos a disfrutar de todo aquello que es capaz de provocarnos una carcajada.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad