25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Julio Friedmann, gerente de la Empresa Nacional del Petróleo de visita en Pingüino Multimedia:

“Esperamos que futuro complejo Laredo Cabo Negro esté operativo en 2025”

cronica
01/04/2023 a las 09:32
1691

El ejecutivo destacó el papel que jugará la estatal al participar en “la construcción de infraestructura para el desarrollo del hidrógeno verde, principal cuello de botella de los proyectos de inversión”, dijo.

Mucho que contar, responder y también, soñar y aterrizar.

Así fue la visita del gerente nacional de ENAP a Magallanes, Julio Friedmann, donde anunció la construcción de una nueva futura planta piloto de hidrógeno verde, a pequeña escala, en el sector de Cabo Negro de Punta Arenas.

Friedmann visitó los estudios de Pingüino Multimedia donde fue entrevistado por el periodista Juan Ignacio Ortiz.

-Julio, buenos días, bienvenido a la región. ¿Cuáles son los objetivos de ENAP, en el corto, mediano y largo plazo?

“En el corto plazo, la primera función nuestra es asegurar el abastecimiento de gas para la región lo que no es evidente porque antes esto no era claro, pero gracias a las inversiones y los nuevos tipos de gas que ENAP buscó, podemos estar tranquilos en el mediano plazo. A fines de año, vamos a estar explorando nuevos bloques más cerca de Punta Arenas, para comprobar la riqueza de ese bloque.

-¿Para cuántos años hay reservas?

“Tenemos visibilidad para 20 años, pero hoy nuestro objetivo no es solo potenciar el gas residencial, sino otras industrias adicionales a Methanex en base a gas natural. Estamos viendo distintos intereses de distintos inversionistas pero requieren de este vital elemento. Ojalá podamos alcanzar niveles de producción más altos”.

-¿Qué resultados ha generado la exploración realizada en los últimos años?

“Bastante buenos, en la isla, el bloque Arenal y en el continente, Dorado Riquelme. A finales de año, vamos a entrar en un nuevo bloque que se llama El Manzano. Las perforaciones en los dos bloques antes mencionados, siguen, este año vamos a invertir un 30 por ciento más que en 2022, en nuevos pozos, pues los resultados han sido buenos”.

-¿Qué papel podría jugar ENAP en hidrógeno verde? Le critican cierta pasividad.

“Hemos optado por trabajar internamente en estudios de ingeniería y en preacuerdos con inversionistas, no hemos querido hacerlos públicos. Estamos en tres frentes. Tenemos algunos memorándum de entendimiento con algunos inversionistas, que nos dan la opción de tomar participación en proyectos que ellos tienen. Eso está asegurado y lo tomaremos cuando sea el momento”.

“En segundo, vamos a invertir fuertemente en el conocimiento del hidrógeno verde por parte de nuestros profesionales y técnicos y para ello vamos a invertir en un una planta piloto en Cabo Negro, por lo que probablemente seremos de los primeros en producir moléculas de hidrógeno verde”.

“Y tercero, el tema de la infraestructura no es menor, porque hoy es el gran cuello de botella de estas inversiones para poder partir y en ese sentido, también con varios grupos de los inversionistas que están más avanzados estamos a punto de firmar acuerdos tanto para el complejo Laredo, Punta Cortés y Cabo Negro, que esperamos que esté operativo en 2025, después nos vamos a enfocar en el complejo Gregorio con puerto Sara que esperamos que esté operativo alrededor de 2029 para dar algunas fechas tentativas para que empiecen a ingresar los equipos que permitan iniciar la construcción de los parques eólicos y de los procesos productivos que los inversionistas requieren. Y la isla también la vamos a ver en paralelo, pero en el cronograma de los inversionistas la vemos posterior a las dos anteriores”.

-Un hito duro fue el informe de la Comisión investigadora de la Cámara de Diputados.

“Hemos colaborado con la comisión investigadora, hemos participado en las 12 sesiones y entregado todos los antecedentes que se nos han solicitado. Debo decir que la gran mayoría de los casos ya habían sido investigados o estaban en proceso de investigación. Estudiamos las conclusiones, estamos reforzando nuestra área de Ética y Cumplimiento. Estamos en proceso de traer un nuevo líder corporativo para esa área y ver cómo podemos seguir mejorando en esa área”.

-El año pasado se produjo una inédita huelga de contratistas. ¿Cómo se está trabajando en mejorar su condición?

“Hemos sido pioneros en la construcción de acuerdos con las federaciones de contratistas, estamos intercambiando acuerdos con varias de ellas y nuestra meta es tener condiciones mínimas de seguridad laboral, capacitación, entrenamiento y generar incentivos como la continuidad laboral y otros. Tenemos un departamento dedicado exclusivamente al tema contratista.

-Hay mucha preocupación en GeoPark y FDC. ¿Cómo van las negociaciones con ellos?

“Con FDC estamos progresando, estamos recién analizando los crudos que nos está proponiendo y por lo tanto, las conversaciones están bien avanzadas”.

“Con GeoPark llevamos casi 13 años de relación que se materializa a través de contratos anuales que se renuevan y en esas renovaciones se acuerdan nuevas condiciones técnicas y comerciales. En este caso no llegamos a acuerdo, no descarto que a futuro podamos llegar a acuerdo, pero para nosotros es importante mantener una consistencia de nuestra política comercial, con el resto de las políticas de la compañía. ENAP es una empresa pública que tiene que ser muy estricta con la forma como establecemos los precios a los cuales compramos los crudos y productos, siempre vamos mirando el mercado internacional, queremos ser muy transparente y eso hizo que tomáramos la decisión de introducir algunos cambios en materia comercial y eso hizo que no llegáramos a acuerdo, pero no descarto que a futuro lo pudiera haber”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad