Luego de 35 años volvió el boxeo hasta la comuna de Laguna Blanca. El certamen boxeril organizado por el municipio local y financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), contó con el apoyo del gobernador Jorge Flies Añon, para promover y apoyar el desarrollo del deporte en la Región de Magallanes y de Antártica Chilena.
Los amantes del deporte, en este caso la disciplina del boxeo, presenciaron un certamen de carácter internacional contando con la participación de los clubes de Punta Arenas, Club Patagonia Evolution (organizador del evento), la escuela de Boxeo de Héctor “Chocolate” Fernández y una delegación de púgiles de Río Gallegos.
Resultados de los combates:
1° combate: categoría 60 kg.
Nicolás Yankovic (Patagonia Evolution) ganó en fallo dividido a Cristopher Ruiz (Patagonia Evolution)
2° combate: categoría 56 kg.
Camilo Sánchez (Patagonia Evolution) ganó en fallo dividido a Maicol Yalef (Escuela Héctor Fernández).
3° combate: categoría 54 kg.
Jhon Díaz, (Patagonia Evolution) ganó por K.O. en el segundo round frente a Luis Valenzuela, (Escuela Héctor Fernández).
4° combate: categoría 85 kg.
Felipe Mancilla, (Boxeo Gold Kick) ganó por fallo unánime a Felipe Figueroa, (Escuela Héctor Fernández).
5° combate: categoría 69 kg.
Ulises Soto, (Río Gallegos) ganó por fallo unánime a Esteban Sánchez, (Patagonia Evolution).
6° combate: categoría 58 kg.
Franco Meneses, (Río Gallegos) cayó derrotado por fallo unánime frente Emilio Alderete, (Patagonia Evolution).
7° combate: categoría 81 kg.
Cristian Pérez, (Río Gallegos) cayó derrotado por fallo unánime frente a Diego Cárcamo, (Patagonia Evolution).
Homenaje a Germán Pardo
En el desarrollo de la velada, se reconoció al destacado deportista Germán Pardo Muñoz, su trayectoria habla de 135 peleas, 120 amateur, 15 profesionales, de las que solo perdió dos peleas en cada categoría. El año 1972 fue campeón de Chile, en 1973 campeón sudamericano en Uruguay invicto, mismo año campeón latinoamericano, seguidamente vicecampeón obteniendo la medalla de plata del campeonato mundial de Cuba, para llegar a los años (del 74 al 76) a competir en categoría profesional.
Al cierre de la jornada, hubo impresiones de autoridades y deportistas.
René Villegas, alcalde subrogante de Laguna Blanca
“Estamos muy contentos de haber sido protagonistas de esta hermosa velada boxeril, la verdad que hace más o menos 35 años que tuvimos algo parecido y ojalá que esto se siga repitiendo, ya que la comunidad está contenta y la idea es seguir trabajando con algunos talleres de este deporte”.
Leonidas Hernández, seremi de Deporte de la Región de Magallanes y Antártica Chilena
“Esto es un hito sin duda. Muy contentos de poder estar acá. En nombre del Ministerio del Deporte y además como Gobierno haciéndonos parte de estos eventos que buscan descentralizar la actividad física, el deporte, y marcando un hito fundamental después de 35 años”.
Carlos Fajardo, concejal de Laguna Blanca
“Es algo importante para todos los habitantes, cabe recalcar la ayuda que tuvimos de parte del Gobierno Regional, la municipalidad de Laguna Blanca, autoridades y al apoyo prestado para esta velada de carácter internacional, con la venida de los púgiles de Río Gallegos, por lo tanto estamos contentos y orgullosos de haber participado”.
Juan Galindo, presidente de la Asociación Regional de Box de Punta Arenas
“Vivimos una velada de boxeo espectacular, todo resultó muy bien y solo resta agradecer a la Municipalidad de Laguna Blanca, al Gobierno, Seremi del Deporte, IND y donde gracias a su apoyo pertenecemos a la Federación Chilena de Boxeo, y con la idea de promover siempre el deporte en todas sus formas y como en este caso fue el boxeo”.