25 de abril de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
En medio del debate a modificaciones a la Ley 21.040 de los Servicios de Educación Pública

750 trabajadores magallánicos asistentes de la educación exigen continuidad de negociaciones colectivas

cronica
18/05/2023 a las 13:03
1745

Representados en un sindicato de Punta Arenas, además de Puerto Natales y la Provincia de Tierra del Fuego manifestaron su postura en comisión de educación del Senado.

Disconformes por el futuro traspaso de la administración de los establecimientos educacionales y la incertidumbre de sus puestos laborales; dos sindicatos de trabajadores de Asistentes de la Educación de Punta Arenas y Puerto Natales y Provincia de Tierra del Fuego, manifestaron sus reparos en el traspaso de la administración de establecimientos al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes, que iniciaría el próximo año, en la reciente comisión de Educación del Senado.

En la instancia, Fernando Hein, asesor jurídico del Sindicato de Asistentes de la Educación de Natales, expuso como principal problemática el fin a las negociaciones colectivas de funcionarios, destacando que ambas comunas tienen una historia de este tipo de acuerdos por más de 20 años, los cuales llegarían a su fin, con el inicio de la desmunicipalización.

En esa misma línea, Hein, manifestó en la reunión que “este es un problema del cuál nosotros participamos de los orígenes de la gestación de la Ley 21.040 en donde tuvimos la posibilidad de intervenir; así como también, en el texto de la Ley 21.109 (que regula el estatuto funcionario de los asistentes de la educación) y que se origina en la particularidad que tienen las Corporaciones Municipales, que son el único sector que podía negociar colectivamente de acuerdo a las disposiciones de los artículos: 4,6 y 14 de la ley 19.464”, afirmó.

Junto con lo anterior, el vocero en la instancia de los sindicatos, manifestó que existen errores de diseño en la implementación de los SLEP.

“Era previsible que iban a existir contradicciones, difíciles de resolver entre una Jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de La República, de la Dirección del Trabajo, de la Corte Suprema cómo se ha demostrado (...) y en ese contexto, queremos hacer presente que un fallo recién presentado en la Corte Suprema (34-611), en la que se desconoce y se declara la ilegalidad de dos dictamenes que dicen relación de la supuesta duplicidad de beneficios que existiría entre los bienios o asignaciones de experiencias y aquellos contratos colectivos que ya estaban en los contratos colectivos por monto superior”, argumentó de manera enfática Hein ante la comisión.

Tras la exposición de los dirigentes y junto con agradecer su participación; el presidente de la Comisión de Educación, el senador José García Ruminot de Renovación Nacional, comentó que las inquietudes manifestadas “las acogemos con mucho interés, muchas materias hay que conversarlas con el Ejecutivo. No tenemos facultades en muchas de esas materias, pero tenemos la mejor disposición y entendemos perfecamente el problema”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad