Para entender, y de manera simple, hay que señalar que los recursos públicos son dineros que le pertenecen a todos los chilenos, quien piense que por ser públicos le pertenecen al estado es pensar de manera errónea, estos dineros no le pertenecen al estado, ni al presidente de la república, menos a los legisladores, ministros, gobernadores, alcaldes, u otras autoridades, acá la ciudadanía a través de procesos democráticos, le entrega el poder a las autoridades electas para que puedan hacer uso de estos dineros, por supuesto, bajo ciertas leyes que incluyen normas y reglas, ello significa que nadie, sin importar el cargo que ejerza puede hacer uso de estos dineros de manera indebida, el objetivo fundamental es el bien común, esto con la finalidad de que los ciudadanos puedan gozar de ciertos beneficios y vivir de manera más digna, el mal utilizarlos, robarlos, o destinarlos para otros fines la ley señala cárcel para los responsables. Sin embargo, vemos que la forma del cómo se manejan estos recursos en chile en estos últimos años, es un verdadero escándalo, con estupor, por decir algo, los titulares de los medios de comunicación resaltan, el mal uso de ellos, ejemplos; robos, traspasos truchos, malversación, son la tónica de los procedimientos que han utilizados los encargados, es decir, con los dineros de todos los chilenos, han hecho lo que han querido, lo jocoso de todo esto, pues muchos se preguntan; donde está el dinero y que se sabe de los responsables, la respuesta, nadie sabe nada, en resumen, todo una burla y un atropello a la ciudadanía: Algunos botones de muestra: Caso de la Municipalidad de Maipú año 2018, en la actualidad existe una acción jurídica, una ex alcaldesa se encuentra imputada por fraude al fisco, Agosto del año 2021, y hasta el día de hoy, el CDE mantiene 41 causas abiertas por eventual malversación de fondos fiscales correspondientes a programas de educación por un monto que supera los $ 41.800 millones, el cuadro se ve especialmente agravado al considerar que hay más de $ 11.290 millones correspondientes a la Subvención Especial Preferente que se perdieron entre 2014 y 2017, Agosto del año 2020, Contraloría objetó más de 1 billón de pesos mal utilizados por el Estado en el año 2019, el ente fiscalizador realizó observaciones a distintos organismos estatales, en este caso el ministerio del interior lidera la auditoría por un total de $ 779 mil millones, año 2022-2023, caso exalcalde de Vitacura, formalizado por fraude al fisco, cohecho y malversación de caudales públicos, se le investiga, entre otras cosas, por depósitos en su cuenta corriente por $ 2.300 millones, año 2023, alcaldesa de Santiago, caso clínica Sierra Bella, imputada por fraude al fisco por la frustrada compra de un edificio por la suma de $ 8.252 millones a la sociedad San Valentino, caso farmacias populares donde hay 91 alcaldes investigados por la fiscalía metropolitana por eventuales delitos de corrupción, entre ellos, el actual alcalde de Recoleta, año 2023, caso convenios, operación realizada entre ministerios y fundaciones privadas a través de acuerdos directos, para peor, acciones realizadas por autoridades y fundaciones de la misma orientación política, o directamente entre personas del mismo partido, acá hay 32 fundaciones involucradas, en 11 regiones del país, incluida Magallanes, todas investigadas por presuntas irregularidades en el traspaso de fondos públicos, las cifras de dineros son cuantiosas, miles de millones de pesos, el caso más conocido, Democracia Viva con $ 391 millones, los involucrados, Partidos Políticos, Secretarios Ministeriales, Gobernadores y una actual Diputada. Visto lo anterior, hay que decir que estamos frente a la corrupción más grande de la historia de este país, hasta donde llegará todo esto, los chilenos aún no lo sabemos, queda mucho paño por cortar, la justicia determinará. Finalmente hay que resaltar, que esto no es todo, es solo una punta del iceberg, hay muchas otras situaciones, por supuesto que, del sistema público, los miles de empleados, asesores, los sueldos estratosféricos, el uso de choferes, arriendos, adquisiciones, comisiones de servicios, viáticos, horas de sobretiempo, licencias médicas, pensar que durante tanto tiempo nos hicieron creer que en este país no existía la corrupción, eso era una burla, una tomadura de pelo, así, aun piden más plata para las arcas fiscales, juzgue usted, pero no hay duda, que todo esto es una desfachatez.