Desde mañana hasta el sábado (6-9 de noviembre) se llevará a cabo la primera edición de Karukinka Gravel Race, una carrera de ciclismo de gravel por etapas en la comuna de Timaukel, Provincia de Tierra del Fuego.
Esta carrera nace a partir de MTB Patagonia, productora de eventos deportivos con más de 15 años de experiencia en la Patagonia Chilena, y busca posicionar a la ruta Vicuña Yendegaia como un ícono en este tipo de pruebas que ha ganado gran popularidad en el mundo entero.
El alcalde de Timaukel, Luis Barría, destacó esta actividad deportiva y enfatizó en el trasfondo de la realización de esta y otras actividades que se realizan en dicha localidad, manifestando que “en Timaukel hemos iniciado junto con el Pladetur, un calendario de eventos culturales y deportivos para impulsar el turismo y promocionar en el mundo las maravillas de Tierra del Fuego”.
Añadió que “esta carrera de bicicletas ya es internacional y las imágenes de nuestras montañas se verán en muchos países. Agradecemos el gran apoyo del GORE y los consejeros que han aportado a esta iniciativa, sin ellos no se podría ejecutar”.
Recorrido
Esta primera edición contará con cuatro etapas, todas en la comuna de Timaukel, donde la primera etapa, el 6 de diciembre, recorrerá cerca de 106 km partiendo desde Villa Cameron con destino a Lago Blanco, una etapa con poca altimetría y con la ventaja que el viento será a favor. Luego, el7 de diciembre, la etapa recorrerá desde Lago Blanco hasta el fin del camino de la Ruta Y-85 en Caleta María a orillas del Seno Almirantazgo, una etapa mucho más exigente con 115 km de distancia y con cerca de 1.700 metros de ascensión donde se recorre puntos turísticos como Valle de la Paciencia, Lago Despreciado y el Lago Fagnano.
El 8 de diciembre, los competidores tendrán doble jornada, ya que deben cubrir en una etapa enlace de 28 kilómetros desde Caleta María hasta el Campamento del Cuerpo Militar del Trabajo, acá se realizará un pequeño homenaje a todo el contingente del ejército que día a día ponen su esfuerzo y trabajo para lograr unir al territorio del fin del mundo. Luego tendrán que unir 106 kilómetros entre el Campamento del CMT hasta Pampa Guanaco, la etapa reina sin duda en el evento.
Por último, la etapa 4 que se desarrollará el sábado 9 de diciembre entre Pampa Guanaco hasta Villa Cameron, una etapa de 90 kilómetros, pero esta vez con un factor más en la ruta, el viento en contra que caracteriza ese tramo.
Competidores
En esta primera edición se cuenta con cerca de 30 competidores de 9 países, siendo un evento que ha llamado la atención del mundo gravelero, y que sin duda marcará un hito importante en el deporte fueguino y magallánico. Entre los competidores se encuentra el francés Edouard Bonnefoix, quien es seleccionado de su país y que estuvo presente en octubre en el último mundial de la disciplina. También destaca Óscar Pujol, destacado ciclista español e influencer que además de disfrutar de la carrera pretende documentar el evento y los parajes de la isla. Entre los nacionales destaca Timothy Ruedinger, quien fue el campeón en 2021 de AcrossAndes, una de las carreras más importantes del mundo del gravel.
Este evento cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Timaukel y del Gobierno Regional de Magallanes, además de la Cámara de Turismo de Timaukel, quienes creen firmemente en el desarrollo turístico deportivo para la comuna de Timaukel y la Isla de Tierra del Fuego.