Empresas de distintos tamaños y organizaciones públicas podrán implementar de forma gratuita acciones de prevención del consumo de alcohol y otras drogas para sus trabajadores y trabajadoras, a través del programa Trabajar con Calidad de Vida de SENDA.
La iniciativa ofrece asesoría gratuita para que las empresas y organizaciones laborales desarrollen una política de prevención del consumo de drogas, protege la salud y el bienestar de los equipos de trabajo y brinda la posibilidad de certificarse como un espacio laboral preventivo.
La directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol SENDA, Natalia Riffo Alonso, señaló que “este programa junto con proteger la salud de las personas, también aumenta la productividad y reduce el ausentismo. Añadió que en el país son un centenar de empresas las que podrán concretar la ejecución de este programa.
En tanto, Lorena Guala, puntualizó que “contar con políticas preventivas en el entorno laboral, tienen un efecto positivo en las familias de trabajadores y trabajadoras, contribuyendo a una sociedad más saludable y equilibrada”.
¿Cómo postular?
La convocatoria está dirigida a todo tipo de entidades, que pueden optar por una de las tres modalidades de implementación: desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes organizaciones y organismos públicos.
Para postular, las instituciones deben completar el formulario disponible en el sitio web de SENDA (www.senda.gob.cl). La fecha límite para hacerlo es el 19 de enero de 2024. Las organizaciones recibirán una confirmación de su postulación exitosa.
En caso de que resulten seleccionadas, serán contactadas por el equipo regional de SENDA para iniciar para la implementación del programa en 2024.
Beneficios
El programa Trabajar con Calidad de Vida de SENDA es una estrategia de prevención del consumo de alcohol y otras drogas, que tiene como objetivo crear culturas preventivas en entornos laborales, así como para las familias de los trabajadores y trabajadoras.
Entre los beneficios, el programa permite protege la salud y seguridad de los equipos de trabajo, ayuda a prevenir o reducir el consumo de alcohol y otras drogas al interior de la organización laboral, contribuye a mejorar la productividad y disminuye los niveles de ausentismo.
Además, las organizaciones que desarrollen una política preventiva e implementen acciones sostenidas y efectivas tienen la posibilidad de optar a una Certificación de Espacio Laboral Preventivo.