Se acaba de publicar en el Diario Oficial la licitación que permitirá incorporar el recaudo electrónico en el transporte público de Punta Arenas y, es por esta razón, que el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, arribó hasta Punta Arenas para dar a conocer esta noticia junto a las autoridades locales.
Al respecto, el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Jorge Daza, comentó que “es muy importante y que, seguramente, será motivo de orgullo para la ciudad el poder contar con este medio de pago electrónico a través de una tarjeta dedicada para la ciudad, también a través de la Tarjeta Nacional estudiantil, código QR. Y también una innovación muy importante, vamos a incorporar las tarjetas bancarias al sistema. Eso lo vamos a partir por aquí”.
La autoridad destacó que, en cuanto a la posibilidad de un incremento en el precio de las tarifas, esto no está considerado para la implementación del pago electrónico pero sí hay que recordar que las tarifas están congeladas desde el 2019, “y aquí funciona un polinomio que es necesario en algún momento poder descongelar, porque también necesitamos esos recursos que hoy día está incorporando el estado al pago de las tarifas para también ir mejorando los sistemas de transporte público en el resto de la Región de Magallanes”.
Plazos y modalidad
Durante el mes julio o agosto la licitación debería estar adjudicada, con la implementación del sistema a finales del año 2024. De esta manera, se estima para el 2025 el funcionamiento en pleno del sistema.
Alternativas
El delegado presidencial regional, José Ruiz, señaló por su parte que “también habrá un periodo de unos seis meses, aproximadamente, para ir retirando el dinero en efectivo de lo que será la locomoción pública. Para ello van a haber múltiples alternativas y facilidades de pago. La primera es la tarjeta de transporte, la tarjeta nacional estudiantil, también código QR y tarjetas bancarias. No olvidemos también que hay importante inversión en conjunto con el Gobierno Regional por 130 mil millones de pesos para la llegada de 100 buses eléctricos, lo cual es parte de un paquete de medidas para ir mejorando notablemente lo que es el transporte público de Punta Arenas y para ir también dejando de a poco el auto en la casa para ir descongestionando la ciudad”.
El modo de recaudación consistirá en que se contará con una tarjeta dedicada, similar a la tarjeta Bip que opera en el transporte público de la Región Metropolitana, pero también funcionará con código QR y tarjetas bancarias. “Para ello se dispondrá 86 puntos de recarga de tarjetas y de compra de tarjetas en la ciudad, lo cual permitiría acercarnos a no más de 300 metros de los paraderos de la locomoción colectiva para que la gente pueda acceder con mayor facilidad a las tarjetas del transporte público”, enfatizó el subsecretario.
Recursos adicionales
El proceso de licitación contará con recursos adicionales que irán destinados a hacer una campaña publicitaria, a fin de que la comunidad pueda conocer de los avances de la licitación y, al mismo tiempo, para que puedan prepararse para este nuevo sistema de pago con tarjeta electrónica. Este sistema también está incorporado en la ciudad de Chillán y también se habilitará en Temuco y Padre de las Casas, lo que correspondería a otro sistema regulado.
Al finalizar, el subsecretario de Transportes anunció que antes de la finalización de la gestión del actual Gobierno, se espera que las 16 capitales regionales cuenten con este sistema de recaudo electrónico, el que tiene como propósito central facilitar el uso del transporte público a las personas y así el uso del vehículo descienda, y a la vez reducir paulatinamente las congestiones vehiculares.