Las redes sociales se han convertido en un canal de comunicación importante y que suministran de conceptos, noticias y requerimientos a los millones de navegantes que deambulan por internet. Lo mismo sucede a nivel nacional y lógicamente a nivel local. X (ex Twitter), Facebook, Tik Tok e Instagram, se transformaron con el correr del tiempo en herramientas que si son bien utilizadas pueden entregar una gran cantidad de beneficios, ayudas, cooperaciones, cadenas de obras benéficas y la propia facilidad de informarse por medio de estos espacios.
Pero lamentablemente, todo lo bueno algo de malo también trae. Y es que ambos espacios de internet también se han convertido en la pizarra perfecta donde escribir improperios y menoscabar a personas y entidades de manera libre. No hay mayores filtros y si a alguien quiere insultar a otro lo puede hacer libremente, lo cierto es que se puede transformar en una bola de nieve difícil de terminar.
Además, la seguridad de las cuentas son fácilmente franqueables y se puede generar desde una pequeña trampa hasta una gran estafa. Las redes sociales llegaron para quedarse. Pero traen consigo una inmensidad de riesgos que aún no han sido bien entendidos y que más encima se están mal utilizando. Es la propia sociedad la que se autogolpea cotidianamente a través de este formato.
Donde no existe criterio, respeto, ni una normativa que proteja al usuario. Hoy las redes sociales se ha convertido en una herramientas esencial en las personas, un lugar donde las diversas instituciones dan a conocer su accionar, pero nuevamente volvemos a lo mismo, no existe una regulación que proteja a los usuarios. Las agencias digitales We Are Social y Meltwater presentaron la actualización del Digital 2023 Global Overview Report, en donde dan cuenta que en Chile 16.55 millones de personas usan redes sociales activamente, es decir, el 84.4% de la población total.
El tiempo promedio de uso de redes sociales es de 3 horas y 28 minutos cada día, en más de 7 plataformas a lo largo del mes y el 52% de usuarios de redes sociales son mujeres, mientras que el 48% son hombres. Las redes sociales pueden ser un elemento necesario pero siempre que lo ocupemos de buena manera.