Un atractivo ideal para los turistas y visitantes de la capital magallánica es conocer y fotografiarse en el Monumento al Ovejero, ubicada en el bandejón central de la Avenida Presidente Manuel Bulnes con calle Santos Mardones.
Desde su instalación a la fecha, se han cumplido 80 años. Y como una manera de conmemorar el hito, desde las 17 horas de este domingo se desarrollará una intervención cultural que retratará a los asistentes la labor de este oficio.
Cuando fue elaborado el monumento, el escultor Germán Montero se inspiró en un ovejero de la estancia Mina Rica, llamado Abel Oyarzún, quien también fue seleccionado por el poeta José Grimaldi, autor del poema “El ovejero de mi tierra”.
“En memoria a don Abel y a todos los ovejeros y trabajadores rurales de Magallanes, queremos conmemorar este hito, estos 80 años y realzar la figura del trabajador de campo y su aporte a la economía y desarrollo de nuestra región”, explicó el actor Juan Aro, quien estará a cargo de la dramatización, que tendrá una duración de 45 minutos, y que es un monólogo que narra la vida y aventuras de Abel Oyarzún.
La escultura incluye doce figuras de bronce: el ovejero, su caballo, dos perros y ocho ovejas. Fue encomendada al escultor Germán Montero, quien en 1943 se desempeñaba como profesor de la Escuela Industrial de Punta Arenas.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera, instó a los vecinos a presenciar la actividad, ya que con esta muestra “ponemos en valor este ícono de la ciudad de Punta Arenas, al cumplirse 80 años de la creación de la obra”.
El monumento fue inaugurado oficialmente el 18 de febrero de 1944 e inicialmente fue confeccionado en granito.