Ubicado en Avenida Frei 1102, el Centro de Salud Familiar Carlos Ibáñez es uno de los puntos claves para la atención de los vecinos del sector público que, en su mayoría, corresponde a una población adulto-joven.
El espacio abre sus puertas a las 7.30 de la mañana para desarrollar su jornada laboral de 8:00 a 20 horas.
Durante ese lapso, el recinto cuenta con consultas de morbilidad, las cuales se realizan entre 8 y 10:00 horas, para pasar posteriormente a los controles, visitas médicas y derivaciones para exámenes.
En esos programas ministeriales más macro se encuentra la “atención adulto e infantil, salud mental, atención dental y el programa de salud reproductivo y sexual de la mujer”, indicó Marioly Troncoso, directora del Cesfam.
“Esos son los grandes programas, de ahí se desprende toda la cartera de prestaciones”, agregó.
Respecto de la atención dental, ésta cuenta con seis cupos para atención de urgencia, mientras que el resto de la jornada es para atención con agenda. Por otra parte, el programa de sexualidad cuenta con la presencia de cinco matronas y es para atención mixta.
Adicional a las atenciones, el recinto cuenta con un vacunatorio y el despacho de alimentos tanto para niños (complementario) y adultos (PACAM), el cual tiene un horario de lunes a jueves de 9 a 12 y de 14 a 18 horas, mientras que el viernes es de 14 a 15:30 horas.
En cuanto a la farmacia, esta atiende de 8:30 a 19:45 horas. Igualmente, la directora recordó a los usuarios que un tercero puede retirar los medicamentos “con el debido carnet de identidad. Por la ley de derechos y deberes nosotros no podemos entregar a un tercero si este no tiene acreditada la identidad del titular”.
Además, el Cesfam comparte espacio con el SAPU, organismo que se preocupa de las atenciones de urgencia del sector desde las 5 de la tarde.
Para entrar al servicio
Otro punto que comentó Marioly Troncoso fue respecto a la forma para ser parte de la red, la cual solamente pide “Fonasa activo, cédula de identidad y una boleta de consumo para el comprobante de domicilio”.
A pesar de lo que se podría pensar, no es un requisito vivir cerca del Centro de Salud, pero se recomienda elegir uno cercano, debido a que “los Cesfam hacen un trabajo comunitario importante, entonces la idea es que sea representado por nuestra comunidad”.
Para cambiarse, los usuarios tienen que presentarse en el SOME con los papeles ya mencionados.
Igualmente, se podrán atender personas de otros Cesfam, independiente e Isapre, donde estos últimos recibirán una boleta para poder realizar su reembolso correspondiente.