16 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Párvulos de Integra también se sumaron a las actividades de la “Semana Artística”

cronica
18/05/2024 a las 13:06
Pablo Oyarzo
1188

Los jardines infantiles Akar y Keola Kipa desarrollaron diferentes actividades en red, fortaleciendo sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI).

Estos últimos días se celebró en Magallanes la “Semana de la Educación Artística”. En la ocasión, los establecimientos de Fundación Integra desarrollaron diferentes actividades planificadas por los equipos pedagógicos y en alianza con redes de la comunidad, potenciando de esta manera los aprendizajes de los niños a través de las expresiones artísticas en el marco de sus Proyectos Educativos Institucionales.


La comunidad educativa de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Akar” vivió una experiencia que relevó la identidad cultural y local. Durante la jornada, los niños interactuaron con vecinas del Consejo Vecinal de la Población Juan Pablo II, quienes les contaron la historia del sector, sus características y los juegos que existían antes, mediante arpilleras que fueron confeccionadas por ellas y pusieron a disposición de los niños para que puedan explorarlas e ir descubriendo sus diferentes elementos.


Junto a ellos, participaron representantes el Minvu, del Consejo Vecinal y de la Seremi de las Culturas.

Por su parte, los niños y familias de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Keola Kipa” disfrutaron de una experiencia artística con estudiantes del Liceo Luis Alberto Barrera, quienes compartieron un proyecto colectivo de creación artística, presentando un cuadro musical y la dramatización de los cuentos infantiles “Los tres cerditos” y “Caperucita Roja”. La actividad se realizó en coordinación con el área de Educación y Formación en Artes y Cultura de la Seremi de las Culturas.


El director regional de Fundación Integra, Alan Carrasco, destacó que los jardines infantiles demostraron la habilidad que tienen para potenciar “las alianzas de colaboración que mantienen con redes de la comunidad y que les han permitido fortalecer los sellos pedagógicos que caracterizan a sus proyectos educativos, relevando las expresiones artísticas para lograr aprendizajes significativos y el desarrollo de habilidades en los niños y las niñas”.


Por su parte, la jefa regional del departamento Educativo de Integra, Ivette Muñoz, agregó que “el desarrollo de la educación artística es un tremendo desafío para la transformación cultural y educativa, en el cual debemos avanzar, realizando un ejercicio reflexivo amplio, que implica no sólo considerar los lenguajes artísticos en las diversas experiencias que se realizan en los jardines infantiles y salas cunas, sino que de manera transversal a las prácticas pedagógicas, obteniendo el mayor potencial que éstos otorgan al proceso de aprendizaje”.


Los lenguajes artísticos integran a todos aquellos medios de expresión que favorecen la sensibilidad estética, la apreciación y la manifestación creativa, además promueven la imaginación, la representación del pensamiento, las emociones y las propias vivencias de los niños y niñas que se ven reflejadas en sus diversas creaciones.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad