17 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna

Semana de la Educación Artística: ¡Compartamos la Alegría de Crear!

opinion
19/05/2024 a las 16:39
Pablo Oyarzo
1065

Valentín Aguilera, Seremi de Educación

La semana de la Educación Artística es una instancia promovida desde UNESCO a nivel internacional, a la cual Chile adhiere desde el año 2013 y que es respaldada en nuestro país por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Ministerio de Educación, para lo cual tradicionalmente durante una semana del mes de mayo, las comunidades educativas de todo el país ajustan su organización tradicional de trabajo y presentan un calendario de actividades que den cuenta de las acciones en materia de educación artística que realizan, inscribiéndose también en la programación que se dispone anualmente bajo las orientaciones emanadas de los servicios promotores de esta iniciativa.

En la región de Magallanes y de la Antártica Chilena tenemos diferentes jardines, escuelas y liceos que consideran, para el desarrollo de su propuesta pedagógica, asignaturas artísticas, talleres, actividades curriculares de libre elección e incluso agrupaciones, conjuntos, colectivos que nacen al alero e interés de estudiantes y promoción de sus docentes, para el desarrollo y cultivo de las artes en el territorio.

Destacan dentro de los establecimientos aquellos que tienen sello cultural o artístico, quienes bajo esa premisa y en el marco de su propuesta de jornada escolar completa y con el respaldo de su plan de mejoramiento educativo, construyen una propuesta curricular que involucra incluso más horas en el plan de estudio para el desarrollo de la cultura y las artes.

Esta mirada que compartimos está alineada con el Congreso Pedagógico y Curricular que el Ministerio de Educación impulsó durante el año 2023 y cuyas conclusiones conocimos a inicios de este año, destacando que este Congreso fue una instancia masiva, participativa e inédita en la historia de nuestro sistema educativo, por la fórmula de trabajo que contempló la opinión de todas las actorías que son parte del sistema educativo, especialmente de los y las estudiantes.

En este marco, dentro de las conclusiones se destaca que el 13,2 % de las personas consultadas en las comunidades educativas (estudiantes y docentes), en la pregunta relacionada al ámbito curricular denominado “¿Qué debemos aprender?”, consideró que la educación artística es el aspecto más importante para atender en este aspecto del desarrollo curricular, área que se observó igualmente con especial relevancia en la consulta a apoderados y apoderadas.

En el Marco de la Semana de la Educación Artística, podemos destacar múltiples establecimientos que desarrollaron diferentes muestras, talleres, actividades o intervenciones especiales, de todos ellos, en esta oportunidad, quisiéramos destacar el trabajo desarrollado por el área de artes del Liceo Luis Alberto Barrera del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, tanto en sus talleres de composición, big band, artes visuales y teatro, no sólo compartieron sus talentos y habilidades con su propia comunidad, sino que también visitaron jardines y escuelas, para compartir la alegría, la imaginación y la belleza que representa el arte en sus diferentes expresiones ante niños y niñas de otras edades.

En el cierre de esta semana el Ministro de Educación Nicolás Cataldo Astorga, en el marco de su agenda, visitó el establecimiento y conoció el trabajo de sus docentes y estudiantes, les felicitó y aplaudió la gran labor realizada, que representa un valor destacado de nuestra Educación Pública, en el marco de lo dispuesto por el gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, promoviendo las escuelas como espacios seguros y de desarrollo integral de la niñez y de la juventud para todo nuestro territorio.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad