16 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Editorial

¿Los niños primero?

opinion
23/05/2024 a las 15:13
Pablo Oyarzo
1068

“La Unicef, señaló que la violencia hacia niños por parte de sus cuidadores principales ha tenido un aumento en los últimos seis años”.

En abril se celebró el día mundial de la lucha contra el maltrato infantil y las cifras que se dan a conocer por parte de la Unicef son alarmantes.

La Unicef, señaló que la violencia hacia niños por parte de sus cuidadores principales ha tenido un aumento en los últimos seis años, según los datos de la 2° Encuesta Nacional de Polivictimización (estudiantes entre 12 y 17 años), pasando de un 35% en 2017 a 39% en 2023. El mismo estudio muestra un mayor incremento de la violencia sicológica, manifestada en insultos, pasando de un 28% en 2017 a 35% en 2023.

Los resultados de la 2° Encuesta Nacional de Polivictimización son coincidentes con otros estudios sobre violencia realizados en nuestro país, durante la última década. Según la encuesta ELPI, el 56,9% de los niños, entre los 5 y 12 años, es víctima de agresiones sicológicas en su crianza por parte de cuidadores principales. A eso se suma, según la encuesta CAP de Unicef, que un 47% de los cuidadores consideran, al menos, una práctica violenta como efectiva y un 33% de los padres y madres no considera la violencia sicológica, como una forma de violencia.

La violencia sicológica tiene efectos similares a la violencia física, afectando el derecho que tienen los niños a vivir una vida libre de violencia, así como su salud física y mental, su autoestima y estado de ánimo, y sus procesos de aprendizaje y desarrollo. Asimismo, deteriora la relación con sus padres y madres y con sus pares. La Convención sobre los Derechos del Niño da un lugar central a los adultos en la vida de niños y niñas, guiando su proceso de desarrollo, lo que implica poner límites y normas, pero nunca con violencia.

Los niveles de violencia intrafamiliar en contra de niños en Chile siguen siendo altos, lo que es confirmado por distintos estudios que se han realizado en el país en la última década. El maltrato infantil es una grave vulneración de derechos, que afecta transversalmente a niños, niñas y adolescentes de todos los sectores sociales y deja graves efectos en su desarrollo.

Durante los últimos gobiernos que hemos tenido en nuestro país, todos han expresado la importancia de proteger a nuestros niños, sin embargo, estas cifras dan cuenta que aún queda mucho por hacer y tenemos la obligación de bajar los niveles de violencia y para eso se requieren de políticas públicas efectivas.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad