16 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Senador pide realizar obras preventivas en el Río Robalo

cronica
23/05/2024 a las 20:44
Pablo Oyarzo
1227

El parlamentario ofició al Ministerio de Obras Públicas incorporar al Plan Nacional de Invierno a la comuna de Cabo de Hornos.

El senador Alejandro Kusanovic pidió al Ministerio de Obras Públicas que se adopten las medidas preventivas en el cauce del Río Robalo con el objeto de prevenir futuros anegamientos que ocasiones una emergencia sanitaria como la que está viviendo la localidad de Puerto Williams, luego que el suministro de agua potable fuera interrumpido por el desborde del caudal.


El parlamentario ofició a esta cartera con el objeto que busquen prevenir estas situaciones en el futuro, especialmente evitar el colapso que sufrió la bocatoma de agua que suministra a la planta producto de las altas precipitaciones y del deshielo en el sector, lo que terminó obligando a la empresa Aguas Magallanes a detener la producción de agua potable, con el objeto de proteger la infraestructura que se ubica a dos kilómetros de la captación.

 

Oficio

Ante la emergencia, el senador Alejandro Kusanovic, ofició a la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, solicitando incluir a la comuna Cabo de Hornos en el Plan Nacional de Invierno, para que la Dirección de Obras Hidráulicas ejecute trabajos que permitan mejorar y aumentar el cauce del Río Robalo, desarrollando trabajos preventivos que permitan evitar futuros desbordes en el sector, especialmente en el fondo de captación de agua, ubicado en la base del cerro La Bandera.

 

Senador

Sobre el particular, Kusanovic manifestó que “las inclemencias del clima afectan constantemente a los habitantes de Cabo de Hornos y cuando ocurren este tipo de situaciones se resiente aún más por la condición insular de esta localidad, lo que obligó a llevar agua potable desde Punta Arenas. Es por eso que tenemos que tomar todas las medidas a nuestro alcance para corregirlas en el futuro, realizando los trabajos preventivos que se necesiten en el sector y asegurar algo tan básico como es el agua, especialmente a quienes hacen patria en el fin del mundo”.


Acciones

Desde que se produjo la emergencia, tanto la empresa Aguas Magallanes, autoridades y otras empresas como Tabsa, han trasladado hasta Puerto Williams, por vía marítima, miles de litros de agua potable, para mantener abastecida a la población de esa apartada localidad, capital de la provincia Antártica Chilena.

Al mismo tiempo, se ha pedido a la población restringir al máximo el uso de agua potable mientras no se normalice la situación.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad