17 de junio de 2024
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Seremi de Energía se refiere a quiebre en la tendencia al alza de los combustibles

cronica
26/05/2024 a las 17:06
Pablo Oyarzo
1026

El titular regional de Energía, Sergio Cuitiño, explicó los principales factores que inciden en la oscilación de precios, el rol del MEPCO en el mercado de combustibles y el subsidio al cabotaje que opera en Magallanes.

Luego que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), entregara este jueves el nuevo informe de precios de los combustibles -que anotó una baja de 30 pesos por litro para la gasolina de 93 octanos y 22 para el Diesel-, el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, comentó el indicador, refiriéndose al quiebre de la curva al alza y los factores que inciden en la fluctuación de su valor comercial.

El principal elemento que influye en el valor de los combustibles es el externo, indicó la autoridad regional del ramo.


“Los combustibles líquidos que se consumen en Chile y por lo tanto en Magallanes, tales como el Diésel, Nafta, Kerosene, gasolina 93 y 97 octanos, entre otros, se producen por la refinación, a partir de la importación del 98%, y de la producción nacional efectuada en Magallanes, que corresponde al 2% del petróleo crudo (materia prima), razón por la que sus precios están sujetos a variaciones del valor internacional del barril de petróleo”, partió explicando el seremi Sergio Cuitiño.


Cuitiño añadió además que, como el valor del barril se transa en dólares, “sus variaciones también son empujadas por el precio de nuestro cobre o por otras contingencias como los actuales conflictos bélicos en Medio Oriente y Europa”.

 

Mepco

Respecto al precio de los combustibles, el seremi detalló que los componentes son: el valor en refinería, el transporte o cabotaje, el margen de comercialización y los impuestos tales como el IVA y el impuesto específico asociado al MEPCO, que en el caso de las empresas de transporte de carga tienen derecho a la devolución parcial de este impuesto pagado al Diésel (Ley N°19.764).


En relación con el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), Cuitiño indicó la Ley Nº 20.765 publicada el 9 de julio de 2014 crea este instrumento con la finalidad de estabilizar los precios de venta internos de los combustibles, incluidos en la Ley N° 18.502, “evitando con ello que los valores finales de comercialización de los combustibles afectados por las contingencias internacionales no experimenten incrementos abruptos”.


Parafraseando al ministro Mario Marcel, el seremi Cuitiño afirmó que, dicho de otro modo, el MEPCO amortigua las fluctuaciones del mercado mundial de los combustibles; para ello opera a través de incrementos y rebajas a los impuestos específicos a los combustibles mediante un componente variable, que se modifican sumando al componente basal determinado para cada uno de los combustibles gravados con impuesto (Gasolina, Diesel, GNC y GNL).


Por lo anterior, a través de un impuesto variable, el Fisco hace que las fluctuaciones del precio mayorista no sean superiores a 0,12 UTM/m3 por semana, o sea, cuando el precio aumenta, entrega un subsidio disminuyendo el impuesto que amortigua el incremento de los precios, lo cual significa dejar de recaudar; y a la inversa, cuando el precio disminuye, sube el impuesto para estabilizarlos, al tiempo que también recauda recursos. Así, cuando el precio del combustible es muy alto, el valor del mecanismo regulador se vuelve bastante negativo llegando en algunos lapsos incluso a superar el monto del componente fijo del impuesto, lo que implica que el impuesto específico está entregando un subsidio a los combustibles debido a la magnitud de este elemento variable.


“Es por este motivo que la eliminación del impuesto específico no reflejaría necesariamente una reducción del valor de los combustibles, sumado a que este impuesto es un ítem relevante en la recaudación fiscal del país, por lo que hablar de impuesto específico es hablar también del MEPCO”, explicó.


En lo que va del 2024, a partir de febrero se han observado aumentos en el valor de los combustibles, por lo que el MEPCO ha operado aliviado el alza por medio de subsidios que promedian a la semana durante el primer trimestre 75 y 70 pesos/lt para la gasolina y el Diesel respectivamente; es decir $USD 90 millones para contener -en este período- incrementos bruscos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad