Existe un tipo de comunicación no verbal que se refiere al uso del espacio y la distancia en las relaciones sociales. Este tipo de lenguaje es muy importante para comprender cómo las personas se relacionan entre sí y cómo se comunican sin palabras. Lo cual se llama proxémica.
Esta forma de comunicación ha sido y es objeto de estudio tanto de la antropología, psicología, sociología y otras disciplinas que tienen como objeto el estudio del comportamiento humano.
Comprender este concepto es de suma importancia, cuando hay dos o más personas en un mismo sitio, con el fin de evitar incomodidades, malentendidos o conflictos interpersonales. Puesto que la proxémica es como una esfera o una burbuja, donde las personas se desenvuelven cómodamente. Si un extraño traspasa esas demarcaciones invisibles, puede generar en el otro un sentimiento de intimidación, como si estuvieran violando su ambiente o su intimidad. Incluso cruzar estos límites podría interpretarse como atosigamiento.
Las distintas culturas tienen diferentes normas en lo que respecta a las distancias físicas, que se deben mantener cuando se comunican, Por ejemplo, en las culturas latinoamericanas las personas tienden a pararse más cerca unas de otras al dialogar. Por otro lado, en las culturas orientales las personas tienden a estar más separadas una de otras y el contacto físico suele ser poco frecuente.
De acuerdo a la proxémica existen los siguientes espacios sociales:
Distancia pública. Es la que se suele utilizar en la vida diaria, donde hay personas desconocidas, generalmente es de 3 metros y 50 centímetros en adelante, Por ejemplo; hablar en público en las conferencias. En esta distancia no hay ninguna función definida de los integrantes, son espacios sociales como: los aeropuertos.
Distancia social. Es la que se usa para interactuar con las personas en la vida cotidiana. Se trata de personas con las cuales no existe una una relación amistosa, como podría ser, por ejemplo: un vendedor de una tienda. Esta distancia es de aproximadamente 1 metro y 20 centímetros.
Distancia personal. Es la que se usa en las relaciones cercanas, es la que se da en interacción entre amigos cercano y las conversaciones entre conocidos. Se sitúa entre 1 metro y 20 centímetros y 45 centímetros. En esta distancia el tono de voz es bajo, como el que se usa para cuestiones de carácter personal. Igualmente, la vista aquí juega un papel importante e incluso pueden influir algunos otros sentidos como: el percibir olores.
Distancia íntima. Es la más cercana y está limitada a personas con la que se tiene algún vínculo íntimo, está reservada para relaciones muy contiguas como: parejas, matrimonios, familiares, amigos cercanos e incluso mascotas. Esta es la distancia donde ocurren un fuerte contacto físico. La distancia es entre 15 y 45 centímetros, o muchísimo menos. Esta distancia es la más protegida por los seres humanos y para aceptar esa cercanía debe haber mucha confianza y unión emocional o afectiva. Invadir esta distancia puede ser interpretado como una forma de violencia o acoso.