El Canquén Colorado es un ave que se encuentra “en peligro de extinción”, según lo señala el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres. Este ganso silvestre endémico de la Patagonia Oriental, que habitó en grandes cantidades en Magallanes en el pasado, hoy se encuentra protegido para aumentar la cantidad de ejemplares.
Para ello, desde el año 2020 que se ha estado trabajando en la implementación del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (Recoge), cuya finalidad es incrementar la supervivencia de ejemplares reproductivos en su área de cría y contribuir con la protección de los ejemplares juveniles, con el fin de aumentar su población en los próximos años.
A fines de la década de los noventa, la población de Canquén Colorado que habita en el sur de Chile y Argentina evidenció una notoria tendencia a la disminución debido a diferentes causas, entre las que destaca la modificación del hábitat y la depredación de otras especies exóticas como los perros asilvestrados, el visón, o el zorro gris en Tierra del Fuego. En Chile el Canquén Colorado adicionalmente está protegido por el Reglamento de la Ley de Caza, lo que incluye prohibición de cazar la especie en todo el territorio nacional, y la creación de áreas específicas de protección en el sector de San Juan y San Gregorio.
En este escenario, el Ministerio del Medio Ambiente publicó en 2020 el Plan Recoge para controlar y mitigar las amenazas que afectan al Canquén Colorado en la Región de Magallanes. De esta manera, se apunta a la conservación a través de la protección efectiva de áreas de relevancia, la investigación aplicada y la educación de la comunidad, además de fortalecer la gestión interinstitucional y cooperación internacional para la conservación y recuperación de esta especie.
La estrategia de trabajo define 10 líneas de acción, en las cuales se distribuyen 40 acciones concretas a implementar en un periodo de 15 años.