La contienda electoral de noviembre es un acontecimiento que rige el destino de la política este 2025.
Por una parte, es el último año de gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde se estará siguiendo de cerca la pista a las transformaciones y reformas que pueda alcanzarse en materia legislativa y marquen un legado para su gestión.
Asimismo, no se puede perder de vista que lo que suceda en el Congreso, podría tener un impacto determinante en los comicios de fin de año, tanto para quienes persiguen la reelección en sus distritos, como en su incidencia en las elecciones presidenciales.
Ante este panorama, es importante conocer cuales son las prioridades, que propuestas apoyarán y hacia donde apuntarán los esfuerzos de los representantes magallánicos.
Sala Cuna y condonación del CAE
“Este es el último año legislativo y hay que sacarle el jugo”, enfatizó la diputada del Frente Amplio Javiera Morales, señalando que van a seguir priorizando la agenda de seguridad además de políticas públicas que mejoren la vida de las familias chilenas”.
“Impulsaré fuertemente el proyecto de ley de Sala Cuna para Chile, que garantice jardín y sala cuna a la primera infancia y le permita a sus madres poder acceder al mercado laboral” señaló la parlamentaria.
RUF y protección al consumidor
Por su parte el diputado Matheson afirmó que “los diputados tenemos limitaciones constitucionales sobre los proyectos que podemos presentar, ya que no podemos ingresar ideas legislativas que generen gasto al Estado”.
Frente a esta limitación, señaló: “Con mi equipo, estamos sacar adelante un proyecto de ley que modifica la ley del consumidor y que beneficia a los que viajan en avión”, explicando que es de gran importancia local “por la condición de aislamiento que vivimos, nos vemos obligados a utilizar este medio de transporte para dirigirnos a otras regiones del país”.
De igual forma priorizó el Reglamento de Uso de la Fuerza (RUF) “para que queden claramente establecidas las atribuciones de las distintas instituciones policiales y militares”.
Comisiones con mirada regional
Quien tendrá un año un poco más cargado de nuevas tareas dentro del Senado será el senador independiente Aljandro Kusanovic.
“Este año voy a tener un trabajo bien complejo, ya que voy a presidir las Comisiones de Transporte y Telecomunicaciones y además la de Derechos Humanos, donde tengo pensado imprimir una mirada regional a estos temas, especialmente en beneficio de zonas extremas, como la nuestra” apuntó Kusanovic señalando sus nuevas responsabilidades.
A su vez destacó que “por lo pronto, el principal proyecto que apoyare es sobre la ley marco de autorizaciones sectoriales que se esta discutiendo en el Senado para abordar la permisologia”, esto según sostiene el senador está enfocado en agilizar los procesos y disminuir las trabas para la implementación de proyectos.
“Estas amarras burocráticas están matando nuestro crecimiento y postergan el desarrollo de Chile, por lo que avanzar y aprobar este y los otros proyectos que se discuten sobre esta materia es fundamental para salir de este pantano” afirmó Kusanovic.
Finalmente al conversar respecto de la posible incidencia de lo que suceda en el congreso este año en la carrera presidencial, manifestó que “la agenda legislativa siempre esta influyendo en la contingencia nacional, o bien, la contingencia llega al Congreso. Estos hechos, evidentemente entregan a los candidatos oportunidades para figurar y darse a conocer antes del periodo de campaña oficial”.