9:05
26 de abril de 2025

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Formadoras pedagógicas: camino hacia la lectura y escritura

cronica
07/04/2025 a las 12:42
Periodista Web 3
1051

Por Carmen Sotomayor, doctora en Pedagogía, y María Jesús López, magíster en políticas públicas de CIAE de U. de Chile

La invención de la escritura ha sido una de las mayores revoluciones tecnológicas de la historia. Esas letras –que niños y niñas de primero básico comienzan a copiar con esfuerzo en sus cuadernos– convierten el lenguaje en algo tangible y duradero, capaz de construir significados, relaciones e identidades más allá del aquí y el ahora. En otras palabras, al aprender a leer y escribir, niños y niñas no solo acceden a lo que otros han registrado y aprendido para ellos -historia, arte, ciencia, matemáticas, solo por nombrar algunas áreas del desarrollo humano– sino que también aprenden a habitar el presente y anhelar futuros posibles.


La literacidad –capacidad de leer y escribir, pero también de entender, interpretar y usar la información escrita en la vida– cuenta con más de cincuenta años de evidencia que permiten establecer cuáles son las prácticas más adecuadas para que esos niños, niñas y sus profesores, puedan avanzar por el camino de las letras de manera confiada. Pero sucede –como en muchos ámbitos– que existe una gran distancia entre la academia y la vida de las salas de clases.


La solución es todavía más antigua que la escritura: sentarse a intercambiar saberes, como han hecho hombres y mujeres desde el principio del mundo. Así que eso fue lo que hicimos -convocadas por la iniciativa Por un Chile que Lee e inspiradas por ProLEER- un grupo de formadoras de docentes, investigadoras, asesoras en fundaciones educativas, hacedoras de políticas públicas, diseñadoras de programas y docentes de aula durante los últimos dos años. Uno de los resultados fue el diseño de un programa de formación docente en didáctica de la lectura y la escritura inicial que durante este primer semestre se está implementando en cuatro universidades. Proponemos que las y los responsables de formar a docentes de Educación General Básica a lo largo del país puedan revisar y adaptar este programa para su implementación.


Reafirmamos la importancia de los esfuerzos que por estos días se realizan en las aulas, pues la lectura y la escritura son los medios privilegiados para aprender en todas las asignaturas escolares. También inciden en el desarrollo del pensamiento, ya que los humanos pensamos mientras leemos y escribimos. La mayoría de las interacciones en la sociedad están mediadas por la palabra escrita. Leer y escribir es comprender el mundo y participar en él.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios