La Municipalidad de Punta Arenas ha anunciado la expansión de su exitoso Club Territorial de Niños. Tras consolidar tres años de impacto positivo, este 2025 el programa crecerá hasta abarcar diez juntas de vecinos, multiplicando por cinco su alcance y ofreciendo 200 cupos gratuitos para menores de 6 a 11 años.
Un espacio de aprendizaje y diversión
El alcalde Claudio Radonich destacó que esta es una oportunidad única para los niños de la comuna, donde podrán participar en talleres guiados por monitores durante dos sábados al mes entre mayo y noviembre. “La invitación es gratuita y abierta para todos; solo se necesita entusiasmo y ganas de construir comunidad,” señaló Radonich.
Impacto y evolución
Desde su creación en 2019, el Club ha demostrado ser un modelo adaptable y efectivo, superando desafíos como la pandemia y registrando una alta asistencia. Incorporando actividades como seguridad vial, reciclaje creativo y cuentacuentos, el programa ha acumulado más de 400 sesiones y atendido a 150 menores.
Priscila Bravo, de la Unidad de Infancia y Juventud, indicó que el Club busca fortalecer valores como el respeto y la solidaridad mediante actividades socioeducativas y culturales. “Queremos que los niños se sientan conectados con su identidad cultural y su comunidad,” explicó Bravo.
Colaboración comunitaria
El éxito del Club también se ha visto reforzado por colaboraciones locales. Empresas como Supermercado Patagonia y Papelería Antártica, junto con vecinos voluntarios, han aportado materiales, transporte y apoyo logístico, fortaleciendo los lazos comunitarios.
Actividades destacadas
Entre los talleres planificados para 2025 se incluyen:
Mayo-junio: Juegos cooperativos y manualidades ecológicas.
Julio: Mini-básquet, ping-pong, fieltro y cuentacuentos (Talleres de Invierno).
Agosto-septiembre: Huerto urbano, fotografía y teatro de títeres.
Octubre-noviembre: Mural comunitario y música y danza folclórica.
Inscripciones
Las inscripciones serán presenciales en cada junta de vecinos, siguiendo el calendario municipal. Los padres o apoderados deberán presentar la cédula de identidad del menor y firmar un consentimiento informado.
Mirando hacia el futuro
Este fin de año, se llevará a cabo una evaluación participativa para continuar mejorando el programa en 2026. Además, se lanzará una plataforma web con recursos educativos y tutoriales para garantizar la continuidad del Club ante cualquier eventualidad climática o sanitaria.