La seremi de Economía, Marlene España, destacó ayer el crecimiento alcanzado por la región de Magallanes, luego que se conocieran el día anterior las cifras del Banco Central. “El cierre de este año fue de un 5,6%, que es bastante más alto que el PIB nacional. Estamos llegando a niveles de crecimiento propios de antes de la pandemia y esperamos que sea sustentable y vayamos en una recuperación pronta de nuestra economía”.
-En el cuarto trimestre fue superior al 8%. ¿A qué se debe ese salto?
“Hemos visto, claramente mucho movimiento turístico en el cierre del trimestre y también hay un alza de la industria manufacturera, sobre todo los químicos y la pesca industrial, donde destaca el bacalao y el krill, que fue un tema importante, con lo cual la pesca industrial aumentó en un 18% sus desembarques, que llegaron a 50 mil toneladas”.
La autoridad regional enfatizó la necesidad, sin embargo, de diversificar la oferta turística donde destaca la importancia de la futura ruta a Yendegaia, la cual podría convertirse en una realidad en 2031, en Tierra del Fuego.
- ¿Es sostenible este crecimiento en 2025?
“He revisado bien las cifras y esperamos que haya un repunte de la salmonicultura, tal como se ha mostrado en los últimos meses. Las cosechas de salmón han ido en aumento y por ello, pensamos que habrá una recuperación”.
Leyes
España destacó además que están próximas a ser aprobados importantes proyectos de ley: la ley contra la permisología, el fraccionamiento pesquero y una iniciativa nueva. “Estamos ad portas del Afide, Agencia de Financiamiento para el Desarrollo y la Innovación. Hemos presentado este financiamiento que esperamos salga pronto aprobado, ojalá en mayo”.
-¿Y por qué sería distinto de lo que hay?
“La mayoría del financiamiento, sobre todo el Banco Estado, no están abocados al financiamiento de ideas de negocio, que aporten a la innovación. En Inacap, escuché hace poco la idea de descentralizar la productividad y creo que eso sería una forma importante de crecimiento desde las re”.