Ante el reciente emplazamiento de Gonzalo Winter -precandidato presidencial del Frente Amplio- exigiéndole a la abanderada de oposición, Evelyn Matthei, que presente evidencia respecto de sus declaraciones sobre la destitución del fiscal Patricio Cooper, los presidentes regionales de Chile Vamos en Magallanes han dado respuestas enérgicas y claras.
Arturo Storaker, presidente regional de la UDI, fue el primero en articular su postura, señalando en sus palabras: “Winter entra en la arena de los emplazamientos por capitalizar un hecho judicial que requiere de una investigación independiente”.
Para Storaker, el hecho judicial -que aún se encuentra en desarrollo- se está utilizando como arma política. Explicó que “cada puerta que se cierra genera la opinión de un sistema corrupto”, alertando que la transformación de un proceso en curso en un debate partidario puede desviar el análisis de los hechos y debilitar la confianza ciudadana en las instituciones.
Por su parte, Cecilia Cárdenas, presidenta regional de Renovación Nacional, centró su respuesta en la cuestión de la autoridad moral al exigir pruebas.
En sus propias palabras, enfatizó: “No es nuestra candidata quien debe presentar la evidencia; son las fundaciones financiadas y el uso de los recursos públicos lo que debe estar bajo escrutinio”.
Cárdenas subrayó la necesidad de dirigir la atención a la rendición de cuentas y a que el Poder Judicial cumpla con su rol de manera autónoma. Así, invita a la reflexión sobre cómo, al involucrarse en disputas de carácter personal, se corre el riesgo de transformar información en meros insultos partidistas.
Finalmente, Ricardo Hernández, presidente regional de Evópoli, criticó abiertamente el enfoque de Winter y lo calificó de “irresponsable”.
Refiriéndose a la calidad y objetividad de la denuncia, Hernández afirmó: “Es difícil tomar en serio una declaración de Gonzalo Winter, cuyo excesivo fanatismo lo hace perder la objetividad”.
Con estas palabras, Hernández advierte que valerse de acusaciones sin el respaldo de pruebas contundentes, apoyándose en minutas y teorías propias de entornos partidistas, no solo debilita el debate, sino que además tiñe todo el proceso de especulación.
En conjunto, las reacciones de Storaker, Cárdenas y Hernández, evidencian la preocupación de Chile Vamos en Magallanes por evitar que hechos judiciales sean instrumentalizados políticamente. Los dirigentes hacen un llamado a centrar el debate en pruebas y en el correcto funcionamiento de las instituciones, recordando a todos que la integridad del proceso investigativo es indispensable para restaurar la confianza ciudadana.