La Cámara de Turismo de Última Esperanza ha dado un paso clave en la consolidación de Puerto Natales como destino turístico gastronómico de excelencia, proponiendo una alianza con el municipio para impulsar una estrategia de desarrollo basada en su reciente certificación internacional.
La distinción, otorgada por la Asociación Mundial de Turismo Gastronómico (World Food Travel Association-WFTA), posiciona a la comuna como la primera capital culinaria certificada en Chile y la segunda en Latinoamérica.
Este reconocimiento resalta el potencial de Puerto Natales para atraer turistas gastronómicos que buscan experiencias auténticas y sustentables, generando un impacto económico significativo en la comunidad. Según la WFTA, los viajeros que priorizan la gastronomía destinan, en promedio, más del 25% de su gasto total en el destino, fortaleciendo la economía local y preservando el patrimonio cultural.
Un modelo de desarrollo
Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, destacó la importancia de consolidar esta alianza: “Este logro refleja la historia y esencia de Puerto Natales, permitiendo proyectar un modelo de desarrollo basado en la gastronomía como eje catalizador. Nuestra propuesta es formalizar un convenio con la municipalidad que permita articular recursos, fomentar emprendimientos locales y garantizar beneficios económicos y sociales a largo plazo”.
En el mismo sentido, Dalma Díaz Pinto, embajadora en Chile de la WFTA, afirmó: “La certificación sitúa a Puerto Natales en un circuito global de turismo gastronómico, atrayendo viajeros de más de 150 países que buscan vivir la cultura patagónica a través de su comida y tradiciones. Este reconocimiento representa una oportunidad para potenciar el desarrollo económico y el orgullo local”.
Preparativos rumbo al ATTA 2025
El posicionamiento de Puerto Natales como capital gastronómica cobra aún mayor relevancia en la antesala de la Adventure Travel World Summit (ATTA), que reunirá a más de 800 expertos en turismo en la comuna dentro de cinco meses. Este evento global supone un desafío y una gran oportunidad para fortalecer la cadena de valor del turismo gastronómico local.
La Cámara de Turismo de Última Esperanza espera una respuesta favorable del municipio para consolidar esta alianza y sentar las bases de un modelo de desarrollo que beneficie a toda la comunidad.