Punta Arenas se convirtió en el epicentro de la economía circular con la realización de la Primera Cumbre Municipal de Economía Circular, un evento inédito que se enmarca en la convocatoria del Fondo para el Reciclaje 2025 y que busca fortalecer las capacidades de los gobiernos comunales en el marco del Mes del Reciclaje.
Durante la jornada, los participantes analizaron los avances legislativos en la materia, con énfasis en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, la Ley de Plásticos de un solo uso, y la certificación de recicladores de base en Chile.
La cumbre reunió a funcionarios municipales del área de medio ambiente, ecoemprendedores, recicladores de base, Corfo, Sernatur, servicios públicos y academia, quienes compartieron sus experiencias y desafíos territoriales.
El seremi del Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, destacó la importancia de contar con municipios comprometidos con la transición hacia una economía circular inclusiva. “Necesitamos municipios protagonistas, que lideren con decisión este proceso en estrecha articulación con sus comunidades y con un firme compromiso con el bienestar ambiental y social de sus territorios”, señaló.
Desde la Municipalidad de Porvenir, Marcela Reyes Olave, representante del Área de Operaciones y Medio Ambiente, detalló el progreso de la comuna en reciclaje y la relevancia del Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente: “En 2024 logramos implementar nuestro Punto Verde Móvil y comenzamos a reciclar plásticos, latas y papel. Gracias al FPR, en el último año entregamos vermicomposteras a 30 familias, lo que ha permitido reducir los residuos domiciliarios y generar fertilizantes naturales para sus huertas”, explicó.
En Chile, cada persona genera en promedio 1,2 kilos de residuos al día, de los cuales un 58% corresponde a residuos orgánicos y un 26% a envases y embalajes, materiales que pueden ser reciclados. En este contexto, Jonathan Donaide, profesional de Economía Circular de la Seremi del Medio Ambiente, destacó la oportunidad de transformar estos residuos en insumos valiosos para la economía regional y el empleo verde.
La Primera Cumbre Municipal de Economía Circular marca un hito en la gestión de residuos y es el primer paso hacia la creación de un Plan de Gestión Regional de Residuos, que incluirá la participación de municipios, empresas privadas y otros sectores clave para fomentar el desarrollo sostenible en la región.