La ciudad de Punta Arenas se alista para uno de los eventos más esperados del año: el Carnaval de Invierno. Esta tradicional celebración, que cada temporada reúne a miles de personas en el centro de la capital regional, contará este 2025 con una amplia oferta de comercio eventual, tras la aprobación de 199 solicitudes por parte de la Municipalidad.
Así lo dio a conocer Ricardo Barría, encargado del Departamento de Rentas y Patentes del municipio, quien indicó que el proceso de inscripción ya finalizó y que actualmente se está llevando a cabo la fase de otorgamiento de los permisos formales. “Estamos satisfechos con la participación de este año. La cantidad de solicitudes es similar a la registrada en la versión anterior, lo que habla de un interés sostenido de la comunidad por ser parte de esta fiesta”, señaló Barría.
Una oferta diversa para todos los gustos
De las 199 solicitudes aprobadas, 132 corresponden a puestos de comida que estarán estratégicamente distribuidos para facilitar el desplazamiento de los asistentes y fomentar un recorrido ordenado. Estos puestos se ubicarán en la calle Jorge Montt, entre José Menéndez y Pedro Montt; en la plazoleta Williams; y en calle Roca, entre O’Higgins y pasaje Emilio Körner. Se espera una variada propuesta culinaria, que incluirá desde comidas típicas y regionales hasta opciones internacionales y alternativas vegetarianas, brindando una experiencia gastronómica amplia y diversa.
Adicionalmente, se aprobaron 28 permisos para carros de comida y food trucks, los cuales operarán en el sector oriente de la avenida Costanera del Estrecho, entre José Menéndez y Avenida Colón. Esta zona busca convertirse en un polo atractivo, pensado especialmente para las familias y quienes desean disfrutar al aire libre de una pausa con sabor.
El resto del comercio eventual estará compuesto por 21 puestos temáticos dedicados al carnaval, que ofrecerán artículos, disfraces y decoraciones alusivas al evento; 10 espacios de artesanía local, donde emprendedores podrán exhibir y vender productos hechos a mano; y 8 dedicados exclusivamente a la venta de golosinas, ideales para el público infantil.
Normas claras y coordinación
Barría recalcó que todos los comerciantes deben cumplir con sus obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y respetar las normativas sanitarias establecidas. “Queremos garantizar una celebración segura para todos. Por eso, quienes se dediquen a la venta de alimentos deberán apegarse estrictamente a los protocolos de higiene y manipulación”, afirmó.
En esta línea, el municipio organizará una reunión informativa el miércoles 2 de julio, a las 15:00 horas en el Teatro Municipal José Bohr, dirigida a todos los comerciantes autorizados. En dicha instancia participarán representantes de la Seremi de Salud, quienes entregarán orientaciones técnicas sobre prevención de riesgos, manejo de residuos y prácticas sanitarias adecuadas. Esta colaboración busca reforzar el compromiso del evento con la seguridad pública y la salud comunitaria.
Para celebrar en comunidad
El Carnaval de Invierno no sólo se ha consolidado como un hito turístico y cultural de la Región de Magallanes, sino que también representa una importante oportunidad económica para emprendedores y comerciantes locales. A través del orden, la planificación y la participación ciudadana, el municipio busca que esta edición sea recordada por su ambiente familiar, inclusivo y seguro.
“El objetivo principal es que todos podamos disfrutar de una fiesta que une tradiciones con modernidad, resguardando el bienestar de los asistentes y fortaleciendo nuestra identidad como comunidad. Invitamos a todos y todas a ser parte de este evento que refleja el espíritu y la calidez de nuestra gente, incluso en pleno invierno”, concluyó Barría.
Con una nutrida programación artística y una creciente oferta comercial, el Carnaval de Invierno 2025 promete convertirse, una vez más, en una verdadera celebración del encuentro ciudadano y la cultura regional.