El secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, entregó un balance de las acciones de fiscalización realizadas en la Región de Magallanes durante el primer semestre de 2025, en el marco del Plan Calles Protegidas del MTT.
Según detalló, entre enero y junio se efectuaron 11.833 controles, resultando en 1.779 partes cursadas, con énfasis en la revisión de documentación, condiciones del transporte público y combate a la informalidad.
Dentro de las cifras destacadas, se reportaron 4.486 controles a vehículos particulares, 2.434 a taxicolectivos, 1.854 al transporte nacional y 152 al servicio subsidiado de buses urbanos, donde se cursaron 21 partes por incumplimiento de normas de circulación. En materia de informalidad, se ejecutaron 53 retiros y 94 citaciones.
Goich señaló que “el trabajo de los inspectores es clave para asegurar que tanto el transporte público como privado cumplan con las normativas”.
Sin embargo, pese al esfuerzo de fiscalización, persisten denuncias ciudadanas por sobreprecios en el traslado desde el aeropuerto de Punta Arenas hacia el centro de la ciudad, con cobros que superan los 50 mil pesos, especialmente a turistas.
Ante esto, el seremi indicó que se fiscaliza en el terminal aéreo, pero enfatizó que la forma más efectiva de actuar es a través de denuncias formales “con la placa patente del vehículo”, lo que permitiría seguimiento y sanciones.
Agregó que las tarifas están reguladas por taxímetro, por lo que los usuarios deben exigir su uso. De haber cobros indebidos, el llamado es a presentar el reclamo formal ante el Ministerio.
Y ¿Qué pasa con las micros?
Pero es en el ámbito del transporte público mayor donde la situación resulta más crítica. A pesar de los anuncios sobre la inminente incorporación de nuevas unidades de buses urbanos, los reclamos por la falta de micros en circulación se mantienen.
Si bien el seremi señaló que han llegado diez buses nuevos, admitió que no están operativos. Las razones apuntan a “trámites legales entre privados, contratos y gestiones con otras instituciones”, según explicó Goich, quien reconoció que “nos hemos demorado más de lo contemplado”.
La autoridad admitió que han entregado fechas que no se han podido cumplir, y aunque aseguró que la entrada en operación está “próxima”, no se entregó un plazo definitivo. “Hay que reconocer que no hemos podido cumplir con esto”, señaló.
En pleno invierno, con la demanda de transporte en aumento, la falta de resultados concretos en la operación de buses se ha transformado en un problema recurrente, cuya solución sigue postergándose, en desmedro de la ciudadanía.