El Laboratorio de Investigaciones Atmosféricas (LIA) de la Universidad de Magallanes reportó una importante disminución de la capa de ozono sobre la región durante los primeros días de octubre.
Según el informe elaborado el 9 de octubre, el agujero de ozono antártico alcanza un área cercana a 15 millones de km², afectando desde la Antártica hasta el norte del territorio regional. La columna total de ozono se encuentra entre 210 y 230 Unidades Dobson, con un índice UV entre 5 y 7, niveles considerados de riesgo para la salud humana y los ecosistemas.
El investigador Dr. Claudio Casiccia, académico del Departamento de Matemática y Física de la UMAG, explicó que hace cinco años no se registraba una disminución tan pronunciada.
“El vórtice que controla el agujero se ha desplazado hacia el cono sur americano, lo que ha intensificado su efecto en nuestra zona”, señaló.
Aunque el tamaño del agujero es menor al de temporadas anteriores —cuando superó los 30 millones de km²—, su desplazamiento dinámico hacia el Cono Sur ha incrementado su impacto en la región. El fenómeno podría repetirse en las próximas semanas, a medida que el desplazamiento continúe hacia el este y el sur.