17 de octubre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Ortúzar y Mayol coinciden: “Chile ya no puede seguir avanzando sin estrategia”

regional
16/10/2025 a las 09:53
Periodista Web 1
653

En el seminario “Construyamos el Futuro” de la CChC Magallanes, los destacados académicos diagnosticaron una crisis de dirección en el país.

En el seminario “Construyamos el Futuro: Visiones Políticas para Chile”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes, los analistas Pablo Ortúzar y Alberto Mayol coincidieron en que Chile vive una crisis estructural profunda, marcada por el estancamiento económico y la ausencia de una visión estratégica capaz de proyectar al país hacia el desarrollo.

Ante un auditorio repleto de empresarios, académicos y autoridades, ambos expusieron la necesidad de dejar atrás el cortoplacismo y construir una hoja de ruta nacional que combine liderazgo, crecimiento y cohesión social.
Alberto Mayol sostuvo que Chile se acostumbró a administrar el día a día sin pensar el futuro.

“Chile era un buen táctico, pero eso ya no basta. El estallido de 2011 fue un ataque cardíaco; el de 2019, un accidente cerebrovascular. Hoy, el paciente no puede subir la montaña”. El sociólogo advirtió que el próximo gobierno no podrá resolver todos los problemas, pero sí debe tomar decisiones claras que devuelvan al país su orientación hacia el desarrollo humano.

Por su parte, Pablo Ortúzar destacó que la ciudadanía demanda seguridad y crecimiento económico, los dos grandes ejes que, según él, marcarán la próxima elección presidencial.

“El país necesita desarrollo humano: juntar el desarrollo con el desarrollo económico, eliminar barreras para invertir y ofrecer más garantías vitales a las personas”.

Ortúzar también subrayó la importancia de la vocación de Chile hacia el Asia-Pacífico, región que será -dijo- “el escenario de los cambios más relevantes del siglo XXI”, y donde el país debe concentrar su estrategia política y comercial.

Ambos coincidieron en que la seguridad se ha convertido en el principal punto de inflexión del debate público.
Ortúzar observó que el eje del orden lo ha capitalizado José Antonio Kast, mientras Evelyn Matthei busca competir desde la agenda económica.

El encuentro, cerró con un llamado a la reflexión sobre el futuro del país. “Chile no puede seguir avanzando sectorialmente”, advirtió Mayol, instando a la clase política a mirar el país en su conjunto.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad