6 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales
Columna de opinión

Y no es 8 de marzo

opinion
19/09/2021 a las 13:44
Periodista Web 3
1352

Juan Morano Cornejo, Exdiputado

Nadie duda ya, al parecer, que ser mujer en la humanidad que nos ha tocado vivir, al menos durante la historia conocida, fue y es una tarea difícil, donde la sociedad les exige más que a los hombres, donde a todas sus cargas le agregamos roles de educadoras, de sostenes de familias, de ser amorosas, en fin miles de otras cosas que no se nos ocurriría pedirles a los varones. A pesar de esto la historia moderna, que escriben generalmente varones, no ha podido menos que señalar a mujeres excepcionales, que están por sobre los varones y de otras mujeres.

Las que recuerdo y nombro corresponden a una visión propia particular y sólo de un área del quehacer humano, no están las deportistas, las científicas, las periodistas, las Iglesias, del quehacer FF.AA. y Orden, o de organismos de apoyo y ayuda social, donde tantas destacan, o de la ciencia y la medicina. Pero es posible que otras personas compartan que en este listado no pueden faltar mujeres como Indira Gandhi, Emmeline Pankhurst, Golda Meir, Margaret Thatcher, Elena Caffarena, Hilary Clinton, Ángela Merkel, Michelle Bachelet, Jacinda Ardern, y llegando a nuestro Chile, Gabriela Mistral, Violeta Parra, María de la Cruz Toledo, Lía Lafaye Torres, en nuestros días en el quehacer público nacional, hay mujeres que se han destacado como Gladys Marín, María Rozas, en estos últimos años resaltan mujeres como Camila Vallejos, Evelyn Matthei, Daniela Vega, las mujeres del colectivo Lastesis, Izkia Siches, Yasna Provoste Campillay, y por cierto Elisa Loncon; quien con las palabras “Me siento honrada de ser parte de este grupo” se refirió a su nombramiento entre las personas “TIME 100” del 2021, nuestra presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon Antileo, esas simples palabras ya reflejan como es la constituyente y cómo ha abordado su trabajo y rol de Presidenta de la Convención.

Con las palabras de Loncon: “Hoy, se crea un nuevo Chile: uno pluralista, multilingüe, con todas sus culturas, con todos sus pueblos, con sus mujeres y con todos sus territorios. Este es nuestro sueño para redactar la nueva constitución” una de sus colegas en la Universidad de Chile, Verónica Figueroa Huencho, destaca el hecho de que “por primera vez en la historia, los pueblos indígenas están participando en la vida del estado como representantes de sus naciones de origen y la Presidenta Elisa representa siglos de sus sueños y luchas”, y agrega, “La hermosa piel oscura de los mestizos y los pueblos indígenas se ha mantenido fuera de los pasillos del poder, pero es en esos pasillos que ahora camina Elisa Loncón Antileo. A su luz, las niñas y niños indígenas pueden ver la posibilidad de un futuro mejor”. También la Senadora y Candidata Presidencial Yasna Provoste Campillay la homenajea diciendo “la riqueza de la plurinacionalidad de Chile hoy tiene rostro y voz de mujer ante el mundo. Mis más profundas felicitaciones a la presidenta de la Convención Constitucional”.

Me permito hacer presente que la presidenta Elisa Loncon no nos llama a ganar ninguna guerra, o a vencer a algún enemigo en ninguna batalla, por el contrario nos ha llamado a escucharnos, y a estar atentos al amor hacia las demás personas.

Por primera vez en la historia de Chile, personas de los pueblos indígenas están participando en la vida del estado representando sus naciones de origen, y su presidenta Elisa Loncón representa siglos de esos dolores y sueños. Ella nació en la comunidad mapuche de Lefweluan en tierras ancestrales.

Hoy como hace ya más de un siglo clamó La Unión Social y Política de Mujeres (WSPU), se requieren “‘Hechos, no palabras”, hechos que han costado mucho a las mujeres del mundo especialmente en nuestro Chile con una herencia cultural y organizacional tan Machista y Patriarcal, que es capaz de invisibilizar a nuestras lideresas mujeres.

Para el descanso merecido de los trabajadores de este medio que nos acoge, esta columna se escribe en día miércoles y aún no hay certezas de todos las y los candidatos para las elecciones parlamentarias y de los consejos regionales, tras las fiestas patrias debieran estar finiquitados apelaciones y resoluciones, esperemos que así sea.

Que las fiestas sean eso y no lamentemos tragedias que pudimos evitar, que las alegrías y risas del feriado no sea luto, duelo y dolor el lunes. Sigamos cuidándonos entre todos y mantengamos la pandemia lejos.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad