6 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Gobierno propone recorte del 1,9% al presupuesto regional 2026

cronica
04/09/2025 a las 13:07
Periodista Web 3
1730

¿Un golpe a la descentralización?

En una cita clave para el futuro del financiamiento regional, el gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, junto a sus pares del Biobío, Sergio Giacaman, y de O’Higgins, Pablo Silva (quien además preside la Asociación de Gobernadores de Chile, Agorechi) sostuvieron este martes una reunión con el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, en dependencias del Ministerio de Hacienda, en Santiago.


El encuentro, que contó con la participación de los equipos técnicos tanto del Ejecutivo como de los gobiernos regionales, tuvo como eje principal la discusión preliminar sobre la Ley de Presupuesto 2026 y su impacto en las administraciones subnacionales. 

Lamentablemente, al término de la cita no hubo un buen sabor de boca, porque si bien por un lado los gobernadores valoraron la disposición del reciente asumido ministro Grau y de la directora Martínez para entablar un diálogo directo respecto de las necesidades regionales, por otro el golpe fue mayor: se les informó la intención de reducir en 1,9% el presupuesto destinado a los gobiernos regionales.


Consejero regional

Conocido esto último, el consejero magallánico por Tierra del Fuego y presidente regional del Partido Radical, Rodolfo Cárdenas, compartió de inmediato su preocupación, indicando que “frente a las rebajas que se ha presupuestado para el año 2026 por parte de la Dipres y el Gobierno central hacia los gobiernos regionales, manifestamos nuestro total rechazo y preocupación por esta situación”. 

En el caso de la provincia que representa, dijo que la “incertidumbre presupuestaria” podría tener efectos concretos en el desarrollo de proyectos en Tierra del Fuego: “He manifestado en forma reiterada mi preocupación sobre las obras que están en proceso de diseño o cuya ejecución no ha comenzado, y que ponen en riesgo la empleabilidad de un sector importante de trabajadores de nuestro territorio”.


Frente a este escenario, llamó a los distintos actores políticos y administrativos, tanto a nivel nacional como regional, a involucrarse activamente en la discusión presupuestaria. “El llamado a la Asociación de Gobernadores, como también a la Asociación de Consejeros Regionales, es que nos coloquemos a disposición para que esta situación se mejore en la discusión presupuestaria. También hago un llamado a los parlamentarios de la región a que tomen en consideración nuestra realidad y la importancia que reviste el aporte que hace el Gobierno Regional al financiamiento de obras de importancia para satisfacer demandas y necesidades de nuestro territorio”, enfatizó.


Ventana de ejecución

Durante la reunión sostenida ayer en la capital del país, uno de los principales puntos planteados por las autoridades regionales a la autoridad central fue la limitada ventana de ejecución presupuestaria que enfrentan año a año. Los fondos aprobados, que suelen estar disponibles recién a partir de marzo y deben ser ejecutados antes de octubre, generan serias dificultades operativas para la correcta implementación de proyectos y políticas públicas a nivel regional.


“Un compromiso que tenemos del nuevo ministro de Hacienda y de Dipres es que esta Ley de Presupuesto efectivamente refleje nuestras necesidades del buen ejercicio presupuestario”, sostuvo el gobernador Flies, haciendo hincapié en que la negociación presupuestaria aún se encuentra en una etapa inicial y que será abordada de forma coordinada entre todos los gobernadores del país.

En tanto, desde Agorechi el gobernador Pablo Silva también reiteró la importancia de que las decisiones presupuestarias consideren las realidades particulares de cada región, especialmente en un contexto de descentralización que aún está en proceso de consolidación.


Se planteó que el escenario actual presenta múltiples desafíos, pero también oportunidades y que la coordinación entre los gobiernos regionales y el Ejecutivo resulta fundamental para alcanzar un acuerdo que permita fortalecer la gestión local, potenciar la inversión en los territorios y avanzar hacia una mayor autonomía financiera regional.

El tema volverá a ser discutido durante los próximos días, considerando nuevas reuniones técnicas y políticas con miras a definir en el diseño final del proyecto de Ley de Presupuesto que el Ejecutivo debe presentar al Congreso antes del 30 de septiembre.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad