En 1993 un grupo de amigos de la zona sur del gran Buenos Aires formó una banda a la que llaman “Te amaré”. El grupo era integrado por Rubén Santillán (Voz), Jerónimo Kovacs (Bajo), Luis Alarcón (Teclados), Claudio Rearte (Guitarra), Ángel Mansilla (Batería), Osvaldo Encina (Tumbadora), y Pablo (Percusión electrónica).
Dos destacadas bandas magallánicas se presentarán el viernes en el “Celebrity Pub”. La jornada parte con el dúo Lluvia Ácida, conformado por Héctor Aguilar y Rafael Cheuquelaf desde 1995.
Hasta la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, deberán trasladarse a competir las parejas que busquen representar a Magallanes en Arica en junio.
El cantante ex The Voice viene a Magallanes con un show con bailarines y banda en vivo.
El conejo de Pascua y el payaso Polvorita animaron la entrega de 4 mil 500 huevitos de chocolate en cinco puntos de la ciudad.
El magallánico no ocultó su felicidad tras enterarse de que se acabaron los tickets.
Un nuevo informe revela que alrededor del 17,5% de la población adulta en todo el mundo experimenta infertilidad, muchas de ellas no pueden acceder a tratamientos por los altos costos.
Ricardo Cortés, gerente general de Medtronic Chile hace un repaso por las necesidades y problemáticas que enfrenta el país en esta área.
Nueve músicos locales prometen agitar y hacer bailar a los asistentes hoy a partir de las 23 horas en Casino Dreams de Punta Arenas.
Como bien lo indica su nombre, el Grupo “Semillas de la Patagonia” busca sembrar en las nuevas generaciones de magallánicas y magallánicos el interés y amor en el folclore. Liderados por la “Tía Yasnita”, una apasionada de nuestra música que la ha cultivado desde pequeña, están integrados por unos alegres y curiosos niños que adoran bailar nuestros ritmos típicos y hace unos días visitaron Tarde Libre el programa que conduce la periodista Mayra Ibáñez.
Mónica Lepín, Educadora de párvulos y editora de Caligrafix, entrega claves y recomendaciones de los principales desafíos que enfrentan los infantes durante el aprendizaje, además de cómo la familia puede convertirse en un apoyo positivo en este proceso.
La gira que buscaba la primera incursión del grupo en la Patagonia, no se podrá concretar por motivos de fuerza mayor.
Según la empresa KAYAK, el 68% de las búsquedas de viaje son al extranjero.
Víctor Arévalo Coñue hoy vive en Antofagasta y debe trasladarse hasta Santiago en avión para ensayar con el “Puma” José Luis Rodríguez.
Con un repertorio que considera géneros musicales como el jazz, bossa nova y popular, se presenta por segunda vez en Punta Arenas la Orquesta Sonidos de Luz, perteneciente a Fundación Luz y conformada por jóvenes ciegos.
Con gran éxito se estrenó en Morelia, capital del Estado de Michoacán, la obra costumbrista “La Modernidad y los Cambios Sociales”, del autor magallánico Mario Isidro Moreno.
La banda magallánica Fortaleza se presenta mañana a partir de las 23 horas en Casino Dreams. Los artistas regionales cuentan con 16 años de trayectoria e incluso tienen un disco grabado en la capital argentina en 2002.
La prestigiosa Big Band de la Fuerza Aérea de Chile realizó una serie de actividades en Punta Arenas, instancia en la que entregaron música, cultura, alegría y diversión a la comunidad magallánica.
“Don Comedia” llegará el fin de semana para hacer reír de buena gana a los magallánicos.
Resulta esencial fomentar desde la temprana edad prácticas sobre los riesgos a los que los chicos se enfrentan en el mundo virtual como el sexting, el ciberacoso, la suplantación de identidad y demás delitos que se pueden cometer a través de la web.