El documental de 90 minutos de la directora Maite Alberdi, se encuentra entre los 15 preseleccionados a Mejor Documental, a la espera de quedar entre los 5 finalistas y competir en la carrera por la estatuilla dorada. La votación para las nominaciones será el viernes 5 de marzo y finalizará el miércoles 10 del mismo mes, mientras que las nominaciones oficiales serán anunciadas el 15 de marzo.
Esto, con el fin de estudiar el tratamiento especial que se le dará al lugar, tras el dictamen del Programa de Reconocimiento de Humedales Urbanos y la ordenanza municipal para la protección de estos sitios.
Los generadores eléctricos solares vienen a reemplazar a los antiguos equipos que ocupaban espacio y diesel.
La autoridad de la cartera ambiental visitó la sede del Taller Laboral para Personas en Situación de Discapacidad de UNPADE, quienes son beneficiarios de un proyecto del Fondo de Protección Ambiental que está siendo ejecutado por Rotary Austral Punta Arenas.
Por su desempeño.
El proyecto Cultiva Austral es pionero en el cultivo y elaboración del jugo verde de trigo en la Región de Magallanes. Es un producto natural y orgánico dirigido a todo los clientes que quieran optar por un producto que contribuye a mejorar calidad de vida.
Una mejora sustentable.
Fueron más 31.800 unidades comercializadas en 2020 en Chile.
Las reservas se pueden hacer al número de WhatsApp +56 9 67031060. De igual forma, el restaurante posee cuentas en las distintas redes sociales, tales como Facebook e Instagram bajo el nombre “La Luna Restaurant” y “LaLunaChile” respectivamente, como también un número fijo el cual es 632228555 y una página web que es www.laluna.cl.
Investigación también descarta una posible migración del Harpagifer antarcticus a la Patagonia chilena, debido a su intolerancia a temperaturas más cálidas.
Es primera vez que se avista un mamífero de esta especie en Magallanes, situación que fue informada a las autoridades pertinentes, para realizar un seguimiento.
Aunque el certamen premió imágenes de un extenso territorio en Chile y Argentina, la Octava Maravilla terminó imponiéndose por la fuerza y majestuosidad de sus paisajes captados con talento por fotógrafos de todo el mundo.
Gracias a esta iniciativa, sus embarcaciones con una reserva energética de emergencia para cargar radios, teléfonos celulares, así como proveer energía a luces de navegación y respaldo lumínico.
El 11 de febrero a las 8:00 se darán a conocer los puntajes. Ese mismo día, a las 9:00 hrs., comenzará el proceso de postulación.
En la región fueron inscritos el del Parque María Behety y el de Tres Puentes, lo que significará una mayor protección a estos lugares.
Sismo de este sábado fue el segundo más intenso en los últimos 50 años.
La organización “Punta Arenas: la ciudad que queremos” entregó su propuesta para mejorar la capital regional de aquí al 2050.
El equipo ya piensa hacer pruebas en otro tipo de animales: “También tenemos que ver si nuestro método funciona en mamíferos más grandes. Estamos pensando, por ejemplo, en cerdos, perros o primates”, señaló Fischer.
Los sismólogos ya están haciendo cuarentena en Punta Arenas, para viajar a la Antártica los primeros días de febrero, luego de cumplir con todos los protocolos requeridos.
Académicos de diversas universidades del país, incluida la Universidad de Magallanes, destacaron el gran potencial de esta energía que podría ser producida en Chile aprovechando el potencial eólico de la región más austral del país.