El hallazgo permitió a los investigadores revelar que los dinosaurios vivían efectivamente en manadas, además de determinar desde hace cuándo lo hacían. Algunos de los huevos encontrados contenían embriones de dinosaurio.
Parte de las tareas que se realizan en esta base se orientan en cuatro ejes fundamentales de esa zona, ya sea mediante apoyo de actividades científicas como también cuidado medio ambiente.
En Magallanes, las medianas y grandes empresas son las que han desarrollado innovación; se observa una recesión económica a largo plazo y surge urgencia por investigar sobre transformaciones territoriales y nuevas demandas sociales.
Esta iniciativa tiene como objetivo la necesidad de transmitir a sus estudiantes la importancia del cuidado del medio ambiente y del rol que tienen, en proyección para las futuras generaciones.
La fundación de carácter eminentemente científico estrenó esta semana el documental “Estrecho de Magallanes, una huella, dos océanos”, el cual impactó al público local por la riqueza de su información científica y su belleza escénica.
La idea es realizar un campamento científico juvenil en enero próximo, con la idea que estudiantes entreguen su visión y aporten con ideas sobre el tema del cambio climático.
La incorporación de la empresa estatal a la entidad se enmarca en su política de fomento a las energías limpias.
Desde Conaf indicaron que durante el presente año han aportado con 30 mil especies que ayudarán al cuidado del medio ambiente magallánico.
La Feria Antártica Escolar permitirá vivir la experiencia de estar presentes en el continente blanco, donde tendrán salidas a terreno con investigadores.
Este complejo ha ido alcanzando buenos niveles de confiabilidad y capacidad.
Según lo indicado por el seremi de Educación, en Magallanes hay 44 programas que ofrecen 1.420 vacantes.
La actividad es organizada por la Oficina de Discapacidad correspondiente a Dideco de Punta Arenas
Estrenó recientemente el single “Amnesia”, canción con la que anunció su álbum “Toda Una Vida”. Sobre esta canción y acerca de su nuevo trabajo discográfico conversó con Pingüino Multimedia.
Una emisora del país centroamericano inició ayer la transmisión y que continuará el viernes 15 de octubre en dos horarios: 11:00 y 20:00 horas (horario de Chile).
El primer capítulo de este programa se estrenará mañana a las 17.00 horas en TV+, en donde 16 profesionales se enfrentarán en diferentes pruebas de habilidades y conocimientos.
Representado por Domingo Andrade, buzo y armador de Nave Menor Maricel, junto a su esposa, Sandra Reyes, fueron los ganadores de esta versión.
Dentro de las 18 las universidades que ofrece el programa se encuentra la Universidad de Magallanes (UMAG), quienes ofrecen 19 cupos para ingresar a carreras de la Facultad de Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias.
La representante de Desarrollo Social ha tenido reuniones con académicos y representantes de los pueblos magallánicos, con la idea de fortalecer y revitalizar sus lenguas, cultura e historia.
La nota fue la ganadora en la presente edición del premio que llevó el nombre del reconocido entomólogo trasandino, Dr. Alex Bachmann.
Los recursos permiten contar con un espacio multidisciplinario y colaborativo en torno a la investigación, la educación, la conservación y la economía sostenible desde el punto más austral del planeta.