Representado por Domingo Andrade, buzo y armador de Nave Menor Maricel, junto a su esposa, Sandra Reyes, fueron los ganadores de esta versión.
Dentro de las 18 las universidades que ofrece el programa se encuentra la Universidad de Magallanes (UMAG), quienes ofrecen 19 cupos para ingresar a carreras de la Facultad de Ingeniería, Ciencias de la Salud y Ciencias.
La representante de Desarrollo Social ha tenido reuniones con académicos y representantes de los pueblos magallánicos, con la idea de fortalecer y revitalizar sus lenguas, cultura e historia.
La nota fue la ganadora en la presente edición del premio que llevó el nombre del reconocido entomólogo trasandino, Dr. Alex Bachmann.
Los recursos permiten contar con un espacio multidisciplinario y colaborativo en torno a la investigación, la educación, la conservación y la economía sostenible desde el punto más austral del planeta.
Las funcionarias Graciela Díaz y Daniela Oyarzo destacaron el creciente interés por este programa que ofrece apoyo y entrega de remedios naturales sin costo para el paciente.
El curso será impartido por la Universidad Andrés Bello, tiene 100 cupos y se espera que los beneficiarios adquieran conocimientos en esta áreas.
El convenio busca nuevas alternativas que sean amigables con el medioambiente, protegiendo el ecosistema del continente blanco.
El objetivo es potenciar las ventajas comparativas de la región por su cercanía al territorio antártico, facilitando la colaboración y generación de redes científicas de investigación.
Beneficiarán a personas que consultan o requieren de orientación por consultas por visas, regularizaciones en general y trámites migratorios en PDI y Extranjería.
"Somos la puerta de entrada a la Antártica y esperamos que cuando el mundo supere la pandemia, el interés por conocer e investigar más en el continente blanco, genere una alta demanda por servicios logísticos", advierte su director general, Claudio Villarroel.
En modalidad presencial y también telemática, el trabajo es liderado por un equipo de terapeutas ocupacionales docentes y por estudiantes de la Universidad de Magallanes (UMAG).
En un monitoreo en octubre de 2019, en esa zona el viento superó los 100 kilómetros por hora.
La determinación fue tomada por el municipio de Viña del Mar junto a TVN y Canal 13.
Mientras que el 64% de los encuestados admiten que lo destinarán para disfrutar de un asado.
Este inventario proporciona información valiosa a nivel nacional, para poder monitorear e implementar medidas de manejo y conservación de su biodiversidad.
Tuvieron que someterse a estrictos protocolos sanitarios en medio de sus investigaciones.
La península Antártica”, expedición encabezada por el conservacionista Alex Muñoz, director para América Latina de National Geographic Pristine Seas, muestra inéditos detalles sobre la parte submarina de la zona austral.
De 13.00 a 19.00 horas, se realizará una exposición de autos clásicos de 30 e incluso más años de antigüedad. La actividad tendrá como entrada un aporte voluntario para ir en ayuda de las Jornadas por la Rehabilitación 2021.
Funcionarios del organismo entregaron información a integrantes de un jardín infantil en la capital fueguina, buscando promover la educación ambiental desde la infancia.