Hermes Hein, abogado.
Claudio Morán Ibáñez, abogado.
En Magallanes debemos tener claro que para que se utilice masivamente el hidrógeno verde se deben desarrollar nuevas tecnologías, tanto en su producción y almacenamiento, como en múltiples aplicaciones referidas a su uso en el consumo doméstico, la industria y el transporte, a fin de hacer viable su aplicación comercial en la zona más austral del país.
Luis Legaza, profesor.
Nelson Cárcamo Barrera, gobernador Provincia Antártica.
Alex Martinic Buljevic, director colegio Nobelius.
Carolina Goic Boroevic, senadora por Magallanes.
Claudio Flores, exgobernador.
Miguel Sierpe Gallardo, consejero regional DC - @msierpe
Juan Morano Cornejo, exdiputado.
Manuel José Correa, economista.
Miembros de la Salud han indicado que el retorno a clases deberá ser gradual y en la medida en que la población esté inoculada, mientras que profesores han expresado que no están dadas las condiciones para que éste retorno sea de manera segura. La intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas, explicó que ningún retorno presencial ocurrirá antes de estar recién en Fase 3.
El gerente y fundador, Juan José Pantoja, señala que “es una gran responsabilidad entregar un servicio sanitariamente seguro”. Agrega que “los servicios turísticos deben estar en forma permanente evolucionado, adaptándose a las contingencias, a la estacionalidad, a los distintos mercados”.
María Teresa Castañón, candidata a constituyente.
“Magallanes es la región que tiene la menor cantidad de habitantes en las comunas rurales”.
“Siempre las trabas burocráticas terminan perjudicando a las zonas más extremas del país”.
Dr. Luis Pastene Pérez, investigador Instituto de Investigación de Cetáceos, Japón/Fundación CEQUA.
Hernán Ferreira, abogado.
Carlos Ríos Cardoza, Delegado Jurisdiccional del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile.
“Hay que impulsar un cambio cultural en la población que signifique un mejor trato y valoración de los adultos mayores”.