El evento tuerca, en su primera fecha, contó más de 60 pilotos en competencia y aproximadamente 1500 personas en el cerro. Fue organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag).
El evento tuerca abrirá sus puertas a las 8 horas y es organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag). En esta ocasión contará con seis categorías en competencia.
En la primera fecha obtuvo tres triunfos de las cuatro categorías en competencia, mientras que ayer en la segunda jornada, volvió a repetir la cuota frente al cuadro de Llanquihue. Hoy van por la última jornada en la ciudad de Purranque.
El evento que reunió a los exponentes de la Patagonia chileno-argentina, fue organizado por el club magallánico Yamaharashi y se llevó a efecto en las instalaciones del Gimnasio Fiscal.
El evento tuerca se desarrollará en el autódromo de Cabo Negro, y es organizado por la Asociación de Pilotos de Magallanes (Apimag). Contará con seis categorías en competencia.
El principal recinto puntarenense necesita urgentes reparos, especialmente en su cancha sintética. No obstante, la Asociación de Fútbol de Punta Arenas admitió que tenían en mente jugar en otro recinto, en el “Ramón Cañas” de la Confederación Deportiva. Si se arregla el “Antonio Rispoli”, algo que pretende el IND, se cambiará la sede.
La delegación hispana se trasladó a la décima región, con un plantel de 45 jugadoras en las categorías U11, U13, U15 y U18. Todas ellas debutarán a partir de las 14 horas en el Gimnasio Municipal de Purranque.
Una de las novedades de los Juegos Binacionales de la Araucanía versión 2019 es la incorporación del deporte paralímpico, tal como fue anunciado el año anterior en la previa del certamen desarrollado en la Región de Magallanes.
Este viernes se resolverán los clubes que estarán participando en la competencia, cuya fecha de arranque estará siendo en el mes venidero. También reiteran la apuesta de gestionar recursos para la masificación de la actividad.
El presidente del elenco estudiantil es sincero sobre el presente del básquetbol local, en el que reconoce que se necesita más vocación, gestión y apoyo para elevar el nivel de la competencia.
La escuadra verdinegra amagó el estreno de las actuales monarcas y suman seis puntos en la cima de la tabla del certamen femenino, que tiene a Jorge Toro como nuevo equipo.
Comienza a tomar fuerza la presencia del Club Deportivo Magallanes en la región del mismo nombre.
El magallánico fue protagonista en su equipo Al Nasr, quien perdió por 3-2 frente a los “Gunners” en un amistoso jugado en Dubai. “Era un partido especial”, reconoció el ariete.
Deportivo Valdivia se sacudió de la derrota sufrida el sábado frente a ABA Ancud y logró imponerse por 96-70 dejando equilibrada la llave de la final de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol.
La delegación magallánica fue la segunda mejor por equipos en la modalidad de armas florete, en la prueba desarrollada en San Francisco de Mostazal. Además, consiguieron once medallas, destacando el primer lugar de Josefa Rodríguez Venegas, en la categoría Sub 11 de la prueba de arma espada.
El delantero colombiano, autor de la única conquista frente al seleccionado de Punta Arenas, manifestó su comodidad en el club, con el que aspira a nuevos objetivos.
En la serie adulta, las hispanas vencieron a Inacap, logrando terminar festejando. En las otras categorías, las locales no pudieron frente a las croatas y estudiantiles.
El equipo del magallánico cayó por 90 a 85 ante Ancud, en el arranque de la final de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. Caída dolorosa, ya que perdieron la ventaja de la localía, pese al buen rendimiento de “Calulo”.
En la categoría Sub 18, el representante regional, Matías Karelovic, perdió en la final, mientras que Suraj Siddartha, Lucas Soto y Joaquín Molina, jugaron su opción de brillar hasta el último día de la competencia.
El evento ciclístico, que reunió a 150 pedaleros, y que se llevó a cabo en la comuna de Río Verde, en un circuito de 48 kilómetros, fue organizado por la Squadra Treintino Sport y la tienda Margoni Bike, junto a la Municipalidad de Río Verde y el auspicio de Mina Invierno.