El evento motoquero es organizado por Patagonia Moto Club y se desarrollará con presencia de todas sus categorías en competencia a partir de las 10.45 en el Motodromo Ricardo Navarro.
La competencia sigue este fin de semana en el Gimnasio del Liceo María Behety. Para hoy y mañana se jugarán encuentros en la serie varones.
La EF “Fernando Solabarrieta” realizará la competencia a partir de este domingo, en el Gimnasio Natales. Estarán presentes equipos de Magallanes y Argentina. La entrada tendrá un valor de $ 500.
¿Y si el cuadro chileno se niega a pagar? La respuesta, cuenta el mismo medio, es sencilla: el club brasileño presentará el caso ante la Conmebol.
“Toda paga tiene su costo y todo logro su sacrificio, pero el tiempo no se devuelve”, así lo graficó el atleta no vidente, quien agregó que la entrega no solamente es física.
Este fin de semana, en el Gimnasio del Club Deportivo Sokol, comienza la competencia de la Asociación Deportiva Regional de Maxibásquetbol de Magallanes, con miras al Campeonato Nacional de Maxibásquetbol que se llevará a cabo a fines de año en Punta Arenas.
La competencia contará con 260 corredores provenientes de 25 países, entre los cuales destacan Thomas Ernst, el brasileño Weliton Carius, el español Genis Zapater, la hispana Ragna Debats, además de los locales Emmanuel Acuña, Óscar Olguín, Enzo Ferrari, Marlene Flores y Verónica Bravo, entre otros.
Los universitarios debutarán en la cita continental con la idea de obtener un buen resultado en condición de visitante, que le permita llegar con opciones al duelo de vuelta que se disputará en Santiago.
El nuevo campeón de Magallanes jugó siete encuentros, ganando cinco y empatando dos (aunque perdio uno en el alargue). Sus goleadores fueron Gabriel Rozas y Danilo Mansilla ambos con sies anotaciones.
El Parque María Behety fue el lugar que congregó a cientos de familias, quienes se mostraron muy contentas con la realización de esta actividad.
También destacaron los triunfos de Irma Catalán y Fernando Cañio, dentro de los 116 magallánicos que participaron ayer en la prueba atlética más importante realizada año a año en el país.
La escuadra de la Asociación Barrio Sur logró por primera vez en su historia tal hazaña, tras adjudicarse el cuandrangular final del Campeonato Regional de Clubes Campeones. En el último partido derrotó al Chile 3-2.
A pesar de tener sólo un año de existencia, fue el equipo más ganador de la primera temporada del campeonato de ciclismo regional, aportando con siete campeones en las catorce categorías en disputa.
La escuadra “sureña” con el triunfo o el empate se consagrará como nuevo campeón regional. Ayer los “rojos” vencieron 3-1 a Unión San Felipe. En tanto, los “albos” y “sanfelipeños” buscarán ganar esta tarde para igualar en puntaje a “Estrella” y así mantener la ilusión del título.
La actual figura magallánica del deporte ciencia y que ha destacado en citas mundialeras, logrando el vicecampeonato mundial obtenido el año pasado en Estados Unidos, se siente optimista en realizar una buena presentación.
El local recibe al equipo azul tras perder ante Everton, mientras que la Universidad de Chile llega a Collao tras granar tres partidos consecutivos.
“Eso es así. El contacto se hizo a través de un corredor de propiedades, pero no podemos dar el nombre del grupo inversor”, reconoció una ‘alta fuente’ de la institución al citado medio.
El evento deportivo, de carácter internacional, se desarrollará en 5 días de campeonato, destacando la participación de tres seleccionados chilenos adultos y los mejores de la Patagonia chilena-argentina.
La ceremonia se desarrolló en el salón de la alcaldía con presencia de la alcaldesa subrogante Sandra Amar; Leoncio Urra, presidente de la Federación Chilena de Maxibásquetbol y Mauricio Castreje , presidente de la asociación local.
La Selección tiene un nutrido calendario para el resto de la temporada, donde se jugará un nuevo título en la Copa Confederaciones de Rusia.