El escritor colombiano Gabriel García Márquez falleció a los 87 años en Ciudad de México, a pocos días de abandonar el recinto donde estuvo hospitalizado por un cuadro de neumonía.
Rusia aprobó el desarme de las fuerzas separatistas en el este de Ucrania, según explicó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en las conversaciones internacionales sobre la crisis de Ucrania celebradas en Ginebra.
El telescopio 'Kepler' de la NASA detecta un planeta rocoso fuera de nuestro Sistema Solar con un tamaño parecido al nuestro y situado en la zona habitable de su estrella. El astro que orbita es una enana roja, mucho más fría y pequeña que el Sol.
Al menos seis blindados ucranianos se pasaron al bando de las fuerzas prorrusas y entraron en la ciudad de Sloviansk, el foco de la sublevación contra el Gobierno de Kiev en el sureste de Ucrania.
Cerca de 300 personas, en su mayoría estudiantes de bachillerato, permanecen desaparecidas tras naufragar un barco de pasajeros en Corea del Sur, en la que puede ser una de las mayores tragedias humanas de la historia del país asiático.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer “la liberación inmediata” de todas las cerca de 200 niñas secuestradas el lunes de una escuela de Nigeria, esperando el retorno seguro con sus familias.
Un dramático caso de “esclavitud” se vivió en Argentina con el caso de una joven que pasó 9 años encerrada en un garage. Aparentemente los tutores la usaban para tareas de servidumbre y sólo la alimentaban con pan, agua y levadura y la agredían de forma constante.
Varias personas murieron ayer en los combates que libraron fuerzas especiales ucranianas y milicias prorrusas en el aeródromo de la ciudad de Kramatorsk, en la región oriental de Donetsk, principal centro de la sublevación contra el Gobierno de Kiev.
"Hay un grupo organizado", señaló el titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo de Argentina (INADI), Isaías Álvarez.
El Presidente de Ucrania, Alexander Turchinov, anunció ayer por televisión que lanzó una “operación antiterrorista” en el este del país contra “la guerra” de los activistas prorrusos, a quienes emplazó a que depusieran sus armas.
La periodista y jefa de corresponsalías del canal Globovisión, Nairobi Pinto, fue encontrada ayer en buen estado, informó el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de ese país.
Un lactante y otra persona son las dos víctimas fatales que dejó el desplome de un puente en la provincia argentina de Misiones, según informaron ayer fuentes oficiales.
Un total de 71 personas murieron hoy y 124 resultaron heridas en el ataque a una de las principales estaciones de autobuses de Abuya, que el presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, vinculó a la secta islámica radical Boko Haram.
El informe aprobado por los gobiernos, pretende ser la principal guía científica para las naciones que están trabajando en un acuerdo a alcanzar a finales de 2015 para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, que han experimentado los picos más altos este siglo, liderado por el crecimiento industrial de China.
El papa Francisco ofició la misa por el Domingo de Ramos ante más de 100 mil personas con aspecto serio y cansado, dando inicio a dos semanas cargadas de actividades que incluyen la celebración de Semana Santa y la canonización de dos pontífices, consignó Reuters.
Las autoridades ucranianas planean lanzar una “operación antiterrorista a gran escala” con la participación del Ejército contra los separatistas prorrusos, dijo ayer el presidente en funciones Oleksander Turchinov en un discurso televisado a la nación.
Los bancos más grandes de Europa redujeron su personal en otro 3,5 por ciento el año pasado y las perspectivas de un regreso a los niveles de empleo previos a la crisis parecían lejanas, pese a la incipiente recuperación económica de la región.
El Papa Francisco pidió perdón el viernes por el daño causado por los sacerdotes que abusaron de niños, en una de sus declaraciones más fuertes hasta el momento sobre la crisis de abuso sexual en la Iglesia Católica.
El Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que entregará el próximo martes 15 de abril, ante el tribunal de La Haya, la memoria que sustentará el litigio que planteó en 2013 su país contra Chile, en busca de una salida soberana al mar.
Steven Swanson de la Nasa se convirtió en la primera persona en publicar una foto en esta red social desde la EEI.