Además, el G20 pidió este miércoles al Fondo Monetario Internacional (FMI) que aumente la ayuda a las naciones pobres pobres más afectados por la pandemia de coronavirus.
En la provincia argentina han llegado 3600 dosis en los últimos días.
Esto mantiene alertas a las autoridades, en medio del desarrollo de la campaña de vacunación, manteniendo el promedio establecido desde hace ya varias semanas.
Además del caso confirmado, los investigadores de la Universidad de Stanford están siguiendo a otras siete personas que se sospecha que también podrían haber sido infectadas con esta cepa.
La provincia vecina de Magallanes registra más de 1.600 casos activos, cifra muy superior a lo ocurrido en nuestra región.
Argentina, que lleva 3,6 millones de dosis de vacunas anticovid-19 aplicadas, supera los 2,3 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, con 55.449 fallecidos.
Afrimó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El laboratorio indicó igualmente que la eficacia de su vacuna era del 100% para prevenir los casos graves de covid-19, una cifra similar a la anunciada previamente.
Según datos preliminares entregados a la agencia reguladora china del medicamento
Por culpa de la pandemia 1,4 millones de personas con tuberculosis dejaron de ser atendidas en 2020.
Una grilla de diversos artistas argentinos llegará a la zona y esperan en julio próximo ofrecer varios días de festejos.
El gobierno advirtió que endurecerá los controles en las fronteras y pidió a los argentinos evitar lo más posible los viajes al exterior ante la ola de contagios en los países vecinos y la aparición de nuevas variantes.
Según datos de la OMS.
El mandatario trasandino admitió: “¿Está resultando todo tal como esperábamos? No. Porque hay dilación global en la producción de vacunas”.
La gran mayoría de los más de tres millones de casos semanales se registraron en América y Europa, con aumentos en todas las regiones menos en África, donde la incidencia se mantuvo estable con respecto a la semana anterior.
En opinión de la Cancillería del país sudamericano, tales consideraciones “reiteran la tradicional mirada colonialista del Reino Unido sobre las Islas Malvinas”, un archipiélago del Atlántico Sur con bandera británica y cuya soberanía reclama Argentina.
La información se conoció en el vecino país durante la tarde de este lunes, siendo la primera víctima fatal del virus que afecta a un político de la zona.
Las llamas alcanzaron las localidades de Lago Puelo, El Bolsón, El Maitén, Epuyén, Futaleufú y El Hoyo, una zona de bosques y lagos muy apreciada por los turistas, cerca de la precordillera de Los Andes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que sólo se han administrado por ahora en el mundo unos 268 millones de dosis, lejos de las 10.000 millones que se necesitarían aproximadamente para inmunizar a un 70 por ciento de la población mundial, mínimo necesario para conseguir la inmunidad de grupo.
En un principio estaba fijado para el 18 de abril, pero los más de 60 mil casos (de 5,5 millones de habitantes) fue la causa de la medida.