Esta joven artista partió en el mundo de la danza a eso de los 14 años, cuando formó parte del grupo coreográfico “The Sinexis”, con quienes compitió en destacados festivales regionales. Pasó por el ballet municipal de Punta Arenas, donde conoció la técnica de danza y fue impulsada a perfeccionarse en ello en Buenos Aires.
Ayer se dio el vamos a la quinta versión Semana Internacional del Jazz en la Patagonia, evento realizado por la “Fundación Jorge Sharp Corona” y que este año prometió artistas de gran realce musical.
Alejandro Sanz, exigió alfombra gris en su camarín, arreglos florales, una máquina de Nexpresso, velas, inciensos, mucha agua para beber y ajíes, tablas de jamón y chorizos ibéricos para comer.
Dichosos deben estar los fanáticos de John Ronald Reuel Tolkien, y es que además de la docena de obras que el autor de “El señor de los anillos” publicó en vida y las respectivas adaptaciones cinematográficas de varias de ellas-, se han producido numerosos hallazgos de su trabajo, conformando un inagotable rompecabezas que lo mantiene vigente a 43 años de su muerte.
Esta semana parte la quinta versión de la Semana Internacional del Jazz en la Patagonia, organización a cargo, de la “Fundación Jorge Sharp Corona”, que se esmera por traer artistas de renombre a la zona.
La banda magallánica Blue-Ceros; el percusionista de Guinea, Alhassane Dartagnan Camara; la agrupación Swingteto de Boris Ortiz; la francesa intérprete de swing, Thais Marie Antoine, y Giovanni Cultrera Trío, formarán parte de la Semana Internacional del Jazz en la Patagonia. El evento, que se realizará entre el 18 y 20 de febrero, incluye presentaciones en Puerto Natales y Punta Arenas.
Trabajo realizado por César De Alba y Matheus De Lina.
En esta oportunidad, viene a finalizar la primera jornada en su sexta vez en escena, con más de treinta años de carrera el músico oriundo de Venezuela, volverá a cantar sus baladas románticas, frente a mil espectadores que tendrán una noche redonda con la participación de Marco Antonio Solís en su inauguración.
“Las cosas simples” del chileno Álvaro Anguita ganó este sábado el Gran Premio Internacional del 38º Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand (centro de Francia), según cuenta Latercera.com.
Los viajeros estarán arriba de una Motor Home que trasladaron en barco hasta Punta Arenas, donde pretenden hacer la ruta, partiendo desde Punta Arenas,y dirigiéndose a Argentina, el resto de Chile, Perú, Bolivia, Centro América, Estados Unidos y Canadá. Estimando que el próximo año, en esta misma fecha deberían llegar a Alaska, un año completo de viajes y conocimientos.
La intención de la actividad es promover, coordinar y permitir la difusión tanto de la música militar y tradicional del Ejército, como música clásica, folclórica, de películas, y popular. La presentación está destinada a la ciudadanía de Porvenir de manera gratuita.
Más de 5 mil personas asistieron a la versión Nº 19 de esta competencia en la que participaron alrededor de 100 jinetes repartidos en hombres y mujeres, en las categorías Grupa Surera, Basto con Encimeras y Crina Limpia.
Este año el municipio de viña logró mover sus cartas para entregarle una extensa parrilla de artistas a todo Chile en la nueva versión del Festival de Viña del Mar, que se realiza como cada año a mediados de febrero.
La banda que rinde tributo a Soda Stéreo, “Tabú”, se presentó este pasado viernes en dependencias del Casino Dreams de Puerto Varas, evento que contó con un centenar de personas quienes pudieron disfrutar de los mejores temas de la grupo que marcó el rock argentino de los 80’.
Las clases serán dictadas por una pareja de jóvenes bailarines, Karina Saavedra y Gonzalo Vásquez.
Este fin de semana se llevo a cabo la XXVI de la Fiesta Costumbrista Chilota en Puerto Natales, evento que reunió un centenar de personas que pudieron disfrutar de dos jornadas llenas del aire chilote.
Iniciativa estará disponible desde el 15 de febrero hasta el 30 de marzo de este año.
Mañana se va a realizar una Cicletada Familiar, actividad recreativa organizada por la Municipalidad de Punta Arenas para reunir a la familia en una actividad sana al aire libre.
El director de fotografía (ganador del Oscar en esa categoría en 2014 y 2015, y ahora nuevamente y favorito) eligió usar sólo luz natural, y eso provocó que las jornadas de trabajo fueran más cortas. El rodaje se extendió y se quedaron sin nieve natural en Calgary, que fue la locación principal. Ahí fue donde apareció Ushuaia.
La cita es el próximo jueves 18 y viernes 19 de febrero, a las 20.00 horas en Centro de Eventos Cordenap; el sábado 20 a las 12.00 horas en Plaza de Armas, Punta Arenas y sábado 20 a las 21.00 horas en Plaza de Armas de Puerto Natales.