Promoviendo el talento regional, cuatro creadores de las artes visuales de la Región de Magallanes exhibirán sus trabajos en el Museo de Arte de Contemporáneo (MAC) de Quinta Normal y en el Centro Cultural Matucana 100.
Tras su reciente inauguración oficial, la Fundación Enrique Lizondo Calvo, que tiene como objetivo promover la cultura y la ciencia en nuestra región, invita a toda la comunidad a participar en diversos talleres de guitarra, violín, teclado, violoncello, batería, canto lírico (disciplinas musicales con que se iniciará el trabajo de la institución).
En la sala de exposiciones de Casa La Porfía en Punta Arenas, el jueves 30 de marzo a las 19:30 horas se inaugura la muestra de los trabajos de las alumnas del taller de Pintura de la artista Andrea Araneda.
Un nuevo lanzamiento literario se dio a conocer en Santiago y que promueve una cultura ancestral muy ligada a la región de Magallanes: los yaganes.
Este fin de semana el Espacio Cultural La Idea, ubicado en calle Mejicana 252, se ofrecerán diversas actividades para la comunidad, partiendo mañana, a las 21 horas, donde se proyectará “El Cordero”, que por lo demás, será en un estreno simultáneo con Santiago.
Llegó el esperado día para los socios de Casino Dreams, porque luego de un mes de juegos y sorteos en el “Jueves sobre ruedas”, hoy se sortea el auto cero kilómetros.
Fue hace 20 años que dejó la región, en busca de nuevas oportunidades en lo que él decidió como carrera de vida, la danza.
Fue en 2015, luego del paso de Felipe Roa por Porvenir, donde trabajó de estanciero, que dos artistas e investigadores se adentraron en la Isla Grande de Tierra del Fuego, para documentar otra perspectiva de la vida y la muerte, conociendo las tradiciones y dejando plasmado en diferentes formatos lo que ahora se transformó en la exposición “Huesos de Bagual”.
La semana pasada, se llevó a cabo un interesante taller artístico en el espacio cultural “La Idea”, se trata de un Laboratorio de Videodanza, una instancia de formacio?n/experimentación, teo?rico-pra?ctico para artistas del área audiovisual, danza y creadores en general que actualmente se encuentren en búsquedas formales y creativas.
Recientemente se inauguró en Punta Arenas un nuevo local para el adulto joven, se trata de “El padrino Pub II”.
El escritor nacional Jorge Baradit les enseñó técnicas y les entregó herramientas para escribir un microcuento
Una interesante invitación está realizado la Universidad de Magallanes (UMAG), ya que la próxima semana comienzan dos espacios artísticos formativos gratuitos en la casa de estudios, dirigidos a estudiantes de enseñanza media y universitaria y a público en general.
Este miércoles, en dependencias de Cordenap, se dio el vamos a la segunda versión de “Magallanes en 100 Palabras”, el concurso de cuentos breves promovido por ENAP y Fundación Plagio.
Los encargados de impartir clases de cocina, canto y baile son los profesores Valentina Marisic, Marko Marisic y Alen Blazevic.
Tras una exitosa primera versión, con casi dos mil textos recibidos, el concurso de cuentos breves, presentado por ENAP y Fundación Plagio, regresa para darle vida a la imaginación magallánica.
Con éxito de ventas, y a más de diez años de su última presentación en la Región de Magallanes
Un nuevo espacio para los amantes del folklore es lo que ofrece Casino Dreams esta noche, desde las 22.30 horas, junto al conjunto regional “Esencias de mi Tierra”, quienes cautivaran con lo mejor del folklore latinoamericano, más canto y baile.
Con un seminario de formación para sus principales agentes y un lanzamiento público de su programación 2017, la Red LíquenLab dará el vamos a un año de grandes actividades en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en torno al rescate del patrimonio cultural y natural de la zona,
Será una jornada donde exponentes regionales de las Artes de la Visualidad y Artesanía podrán sumarse a un proceso que dará sustento a la línea de acción a nivel nacional para el período 2017-2022.
Con presencia en Chile al alero de la Universidad Santo Tomás desde 2008, la institución educativa internacional se destaca por la promoción y difusión de la cultura milenaria en nuestro país, como así también de la lengua, que esta semana comenzó a enseñarse en Punta Arenas.